
Se consolida Morelos como productor de rosa a nivel nacional: Sedagro
TAPACHULA, Chis.,7 de julio de 2020.-Los negocios del centro histórico de esta ciudad, no volverán a cerrar sus puertas, ya que esto causaría un colapso económico
Al respecto, José Elmer Aquiahuatl Herrera, presidente de la Asociación de Comerciantes Establecidos y Propietarios de Inmuebles de Tapachula (ACEPITAP), dio a conocer que los negocios no esenciales del centro de la ciudad no volverán a cerrar, porque, sería una catástrofe económica, para la segunda ciudad más importante de Chiapas.
“Venimos arrastrando deudas, porque estuvimos sin trabajar casi tres meses, entonces, debemos luz, agua, algunos comercios deben renta, otros no se han surtido de mercancía y deben a proveedores, indicó, Aquiahuatl Herrera.
Explicó que hay actividades comerciales que no volvieron a abrir, porque se declararon en quiebra a consecuencia de las afectaciones por la emergencia sanitaria por el Covid-19 y algunos más no lo han hecho por temor a un contagio, pero estos representan el 10% de todos los negocios del centro histórico de la ciudad.
El empresario de esta ciudad, manifestó que los servicios abrieron al 50% de la plantilla laboral.
“Si volvemos a cerrar se perderán esos empleos, además se generaría un problema mayor”, externó.
Indicó que ahora, los ciudadanos deben ser más responsables y acatar las medidas sanitarias.
Comentó, que se han reunido de manera virtual con las autoridades, previo al regreso del semáforo rojo, en donde informaron que volver a cerrar los negocios no es una opción, porque sería la quiebra para aquellos que apenas abrieron.
Antes de pensar en volver a cerrar, los ciudadanos deben poner más de su parte, respetar las medidas sanitarias, usar cubrebocas en todo momento, llegar al centro sólo si es necesario y únicamente una persona.
De lo contrario, pues la autoridad local debe ser más enérgica; se deben aplicar medidas más drásticas como en Tuxtla Gutiérrez, en donde implementaron multas para quienes no acaten las medidas sanitarias porque todavía hay mucha inconciencia de la población.
Bajar a semáforo najara, fue para muchos tapachultecos regresar a la normalidad, como si no hubiera coronavirus, porque cuando levantaron los filtros, las personas se desbordaron al centro y eso es un riesgo para todos.