![](https://chiapas.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/3a67ebea-2153-42d8-9616-6a754ed054f7-1160x700-1-107x70.jpeg)
Se consolida Morelos como productor de rosa a nivel nacional: Sedagro
TAPACHULA, Chis., a 30 de noviembre de 2017.- México, importa cinco mil toneladas de canela de manera anual, informó Jorge Aguilar Reyna, director del Centro Agroecológico San Francisco de Asís (CASFA).
Afirmó que la canela se produce un poco en Veracruz, pero en Chiapas ya se tienen producción. Sin embargo, la canela es de amplio consumo en la industria de farmacias, panaderías, heladerías y viviendas para té.
Sostuvo que actualmente cuentan con tres mil árboles, de un lote que les otorgo el INIFAP a través del programa de reconversión productivas » llevamos dos cosechas, logramos aclimatarla, estamos generando arboles madre para producir semillas y después producir».
Remarcó que un árbol de canela con sus hijuelos, puede llegar entre los 600 gramos y un kilo procesada.
La canela está considerada como un árbol para cultivos complementarios » dentro del sistema agroecológico se está sembrando, es una estrategia para asociar cultivos, en este caso es cacao, pataste, árboles frutales como mamey, guanábana y jaboncillo»
Sostuvo que en el caso específico de la canela se busca, porque genera un aceite muy importante, el cual es una bactericida que ayuda a controlar la proliferación del hongo de la moniliasis.
Y es que dijo que el sistema que están produciendo se llama diversificado para los socios del centro de agroecológico Francisco de Asís, puedan recibir dos o tres ingresos al año.
» Estamos trabajando en una parcela de demostrativa con la cooperativa la Aurora, sea por el tema de animales, por madera, flores, hortalizas, fruta, miel, cacao y café, estrategia que se utiliza para que puedan obtener recursos en caso de fuertes lluvias, vientos o plagas, ellos tienen asegurado un ingreso.