
Come cada mexicano 10 kilos de chile por año; hay más de 200 variedades
TAPACHULA,Chis. a 22 de diciembre de 2018.-Ante el anunció del incremento del salario mínimo a 102 pesos con 68 centavos a partir del 1 de enero del 2019, será el par de aguas para la mejora de la economía de la frontera sur
Así lo dio a conocer, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Costa Chiapas, José Antonio Toriello Elorza, quién informó que como organismo empresarial, fueron de los principales promotores de lograr este incremento, lo que permitirá a la base trabajadora estar por arriba del bienestar, al tratarse de algo justo.
Esto después de que sufrieran afectaciones en el sexenio pasado, como el incremento del Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) al 16 por ciento.
Esta modificación era justa y no debería impactar con la inflación del 2019, remarcó el presidente de Coparmex.
Destacó que entre las exigencias del Nuevo Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos, Canadá y México, era que la base trabajadora tuvieran salarios justos, debido que estos dos primeros países están por arriba de los de nuestro país.
«Y aunque aquí se paga en jornada y no por horas, es un avance representativo para la economía de los trabajadores»
Cuestionado de que los trabajadores respeten este incremento, dijo que por lo menos la Coparmex Costa de Chiapas, vigilará que se cumpla, el cual se hará de manera coordinada con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), sin embargo, dijo que ellos al ser pioneros, se encuentran en la mejor disposición de cumplir.