
Anuncia Netflix inversión de mil mdd en México para los próximos 4 años
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis., 23 de enero de 2017.- El estado de Chiapas, es el cuarto estado de la república en el que se declara una alerta por violencia de género, indicó la Campaña Popular Permanente contra la Violencia hacia las Mujeres y el Feminicidio en Chiapas.
En un comunicado detalla el contexto de la violencia en el estado de Chiapas, e informa que esta declaratoria, es producto de una lucha política y judicial que duró tres años, que ha tenido como objetivo evitar que más mujeres sigan siendo víctimas de feminicidios,
En 2016 se registraron 135 muertes violentas de mujeres, de las cuales más del 65%, tenían características de feminicidio, según información hemerográfica recopilada por organizaciones de la sociedad civil.
Asimismo, en 2014-2015, se han registraron 451 mujeres desaparecidas en la entidad, de las cuales la autoridad ha reportado encontrarlas a todas, salvo 6, sin embargo, no se informa de los motivos de la desaparición, de la forma en que fueron encontradas las mujeres.
Las expresiones más graves son el feminicidio, la desaparición forzada de mujeres y niñas, la violencia obstétrica, muerte materna y otras, derivadas de la violencia estructural que se expresa en una situación de pobreza generalizada en la entidad, así como en una mala aplicación de políticas públicas de atención, prevención, investigación y sanción de la violencia hacia las mujeres.
Finalmente, exponen que en 18 meses del 2014 a 2015, según información de la Procuraduría de Justicia, se registraron 112 asesinatos de mujeres, de los cuales 49% fueron investigados como feminicidios, sin que la fuente reporte el resultado de dichas investigaciones.