
Anuncia Netflix inversión de mil mdd en México para los próximos 4 años
TAPACHULA, Chiapas, 19 de abril de 2016.- Carlos Calderón Ordoñez, subdelegado federal de Economía, dio a conocer que la mayor limitante para poder otorgar los préstamos es que los comerciantes están en buró de crédito, el otro problema es que piden las declaraciones ante hacienda y no reflejan lo que debe ser y eso se ha convertido en un obstáculo.
Expuso que a veces los contadores, por querer apoyar a los comerciantes los están limitando por otro lado, para obtener el crédito.
Por otro lado, señaló que la subdelegación, ha iniciado a difundir los programas en la región Soconusco, Costa y Sierra de Chiapas, para que la población conozca de los beneficios que pueden obtener.
“Estamos apoyando a los comerciantes y a los prestadores de servicios turísticos con los programas que manejamos en la Secretaría de Economía, yendo a los municipios de Siltepec, el Porvenir, Motozintla, Bellavista y la barra de San José para que la población conozca las convocatorias con las que cuenta el gobierno federal”, indicó.
Ejemplificó que para aquellas personas que quieran iniciar un negocio existe la convocatoria 2.3, así como el programa de crédito impulso a Chiapas, donde les brinda hasta 5 millones de pesos de acuerdo a la capacidad de pago se puede prestar a manera de crédito.
Enfatizó, que la ventaja con la convocatoria 2.3 es que las personas pueden acceder todo el año, por ejemplo la convocatoria cerro el ocho de abril, pero vuelve abrir en el mes de junio y cierra en el mes de julio, pero para hacer el programa de incubación en línea está abierta la plataforma y pueden ir avanzando para que cuando abra la ventanilla puedan subir su producto.
Para los proyectos de la convocatoria 2.3 pueden acceder todo tipo de negocios, lográndose bajar el año pasado para Chiapas 23.4 mdp obteniendo primer lugar a nivel nacional con recursos de 40 mil pesos y para con la convocatoria fondo fronteras con créditos 7.2 mdp con créditos de 80 mil pesos haciendo bajando más de 30 mdp para los comerciantes del estado.
En cuanto al programa impulso a Chiapas, no se tiene una fecha de cierre se espera que sea a mitad del año y tiene los meses de abril, mayo y junio para poder hacer la solicitud de crédito “ya se han colocado más de 600 mdp en todo el estado y las oportunidades ahí están”, agregó.