
Anuncia Netflix inversión de mil mdd en México para los próximos 4 años
MADRID, Esp., 17 de marzo de 2016. – Los ingresos fiscales en proporción al PIB, la llamada presión fiscal, de los países de América Latina y del Caribe ascendieron en 2014 al 21,7 por ciento, dos décimas más que en el año anterior, según un estudio difundido este miércoles por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que agrupa a las 34 economías más desarrolladas del mundo. El informe Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe señala que la presión fiscal se ha incrementado desde el 14,6 por ciento que ingresaban los 22 países analizados en 1990 al 21,7 por ciento que recaudaron en 2014, según publica el diario El País.
No obstante, «pese a que el coeficiente de impuestos frente al PIB en estos países ha ido en aumento, el promedio del 21,7 por ciento en la región de América Latina y Caribe se sitúa muy por debajo de la media de los países de la OCDE, que alcanza un 34,4 por ciento», señala el documento. La presión fiscal en la región es, además, casi la mitad que el de la media de los países de la eurozona (41,5 por ciento).
El documento analiza los sistemas tributarios en 22 países de América Latina y Caribe: Argentina, Bahamas, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. Además, repasa los datos de México.
Nota completa: http://bit.ly/1Pe56i6