
Eduardo Ramírez presenta al Gabinete de Seguridad que lo acompañará en su gobierno
TAPACHULA,Chis.,31 de agosto de 2018.- Transportistas y agencias de viajes en la modalidad del servicio federal, protestaron por la llegada de empresas foráneas que los han desplazado en los últimos meses a la zona del Soconusco, Costa y Frontera Sur.
Los prestadores de servicio que cubren la ruta Tapachula-Tijuana desde hace más de 20 años, denunciaron que las empresas Tim, Ata Ejecutivo y Autotravel son procedentes de otras entidades del país, ofreciendo precios muy bajos de los que se tienen estipulados por las autoridades federales.
María Cristina Castro Díaz, transportista y representante de agencias de viajes en Chiapas, exigió a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) implementar operativos para frenar el ingreso y la operatividad de las empresas antes mencionadas, antes de que ocurra un estallido social que pueda terminar en un enfrentamiento.
“Esta competencia desleal nos afecta de manera dolosa y directamente en la economía de los prestadores de servicio, ya que durante años este trabajo ha sido la fuente de ingresos de las familias”.
Castro Díaz, destacó que por muchos años los transportistas han invertido de su recurso para poder comprar vehículos y darles mantenimiento, sin embargo, ahora empresas provenientes de otras entidades federativas, están dejando sin trabajo a los empresarios en la modalidad de transporte federal de la ruta Tapachula-Tijuana.
Los transportistas organizados, dieron a conocer que también han invertido en zonas de ascenso y descenso para darles un buen trato y servicio de calidad a los usuarios que viajan de Tijuana a Tapachula y Viceversa, mientras que las compañías foráneas no brindar seguridad, seguro de vida, muchos menos comodidad al pasajero.
Por otro lado, Adriana Borroyas Castro, dio a conocer que el gobierno del estado y la autoridad municipal de Huixtla, impulsaron el proyecto de la central camionera que fue construida para transportistas locales y no para foráneos.
“La central camionera de Huixtla está operando para los tijuaneros que vienen de otros estados y a nosotros nos han impedido trabajar porque no pagamos grandes cantidades de dinero a los presuntos seudolideres que cobran y administran estas centrales camioneras»