
Eduardo Ramírez presenta al Gabinete de Seguridad que lo acompañará en su gobierno
TAPACHULA, Chis.,19 de diciembre de 2017- La producción de alevines disminuyó en el centro piscícola, esto debido al recorte presupuestal que hizo la Secretaría de Pesca y Acuacultura del estado. Carlos Manuel Arriola López, delegado de pesca en el Soconusco, informó que la meta era producir siete millones de crías anuales, por lo que este año se han cosechado cuatro millones de crías.
Lo que significa haber generada 900 toneladas de carne de mojarra Tilapia, con una derrama económica de 40.5 millones de pesos, esto con un precio de 45 pesos por kilogramo de mojarra Tilapia. Añadió que a raíz de la escases de presupuesto, se tuvieron que firmar 12 convenios con alcaldes del Soconusco para especialmente donde se promueve la acuacultura rural y comercial “de esos 12 convenidos nos han cumplido siete presidentes municipales”.
Añadió que Tuxtla Chico, es uno de las localidades donde se han cumplido con sus productores “donde se tienen alrededor de 250 personas por lo tanto tienen una demanda de arriba de las 300 mil crías”. ¿Qué es lo que hacemos en el convenio?, ellos nos entregan los insumos, que es el alimento de engorda para hacer la fórmula para esterilizar a los alevines y a los 28 días estamos haciendo la entrega de crías plasmadas en el convenio.
Indicó que producir un alevín, le cuesta 0.60 pesos y el gobierno del estado esta sufragado el 50 % y el ayuntamiento el 50 % restante.
Por otro lado, dijo que es importante que se ponga atención especial en el tema de la acuacultura, porque genera alimentos, empleo y divisas- Hizo el llamado a los ayuntamientos para que cumplan con los convenios, porque “la acuacultura no solo produce alimento, sino también divisas, por eso es importante que pongamos atención en esta importante actividad