
Eduardo Ramírez presenta al Gabinete de Seguridad que lo acompañará en su gobierno
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis., a 11 de diciembre del 2017.- Esta localidad, junto con Campeche y Ciudad de Guatemala, serán sede de la presentación del informe Des-esperando en la frontera”, sobre la situación del desplazamiento forzado de la comunidad Laguna Larga, Petén, Guatemala, a realizarse del 14 al 19 de diciembre.
Y la proyección del video “Casos de las comunidades afectadas por la declaratoria de áreas Protegidas de Sierra de Lacandón y Laguna del Tigre”.
Participan familias y representantes de la comunidad Laguna Larga, Petén, en conjunto con Voces Mesoamericanas, acción con pueblos migrantes AC, la Asociación de Estudiantes Universitarios Oliverio Castañeda de León (AEU-USAC), la Mesa Transfronteriza Migraciones y Género (MTMG) y el Movimiento de Organizaciones Sociales y Campesinas de Petén.
A 6 meses del desalojo y desplazamiento forzado contra la comunidad Laguna Larga, Petén, hacemos público el Informe sobre la situación humanitaria que guardan hasta hoy las 111 familias asentadas en el campamento de refugio instalado por ellas mismas en la frontera entre México y Guatemala.
El Jueves 14, en Ciudad de Guatemala, a las 10 de la mañana, en el segundo nivel del Paraninfo Universitario de la USAC; sábado 16, en el campamento de desplazados, Laguna Larga, Campeche y martes 19, la presentación del informe se llevara a cabo en el Foro Cultural Kinoki, de San Cristóbal de las Casas, a las 7 de la noche.
“En esta presentación abordaremos el contexto local y regional en los que se da esta orden de desalojo por parte del CONAP y ejecutado por más de 1,900 elementos de seguridad nacional el pasado 2 de junio contra la comunidad Laguna Larga, asentada en esta área desde hace más de 17 años.
Igualmente. narraremos la situación humanitaria que ha enfrentado la población y las múltiples afectaciones que ponen en peligro su vida e integridad hasta el momento, las violaciones a los derechos humanos que han sido cometidas y las acciones legales que han sido impulsadas en su defensa a nivel nacional e internacional.
Finalmente ,explicaremos los intereses económicos, políticos y militares que están detrás de esta violencia institucional enmarcada en una política conservacionista de despojo, en las Áreas Naturales del Departamento de Petén, Guatemala”.