
Eduardo Ramírez presenta al Gabinete de Seguridad que lo acompañará en su gobierno
TAPACHULA, Chiapas, a 22 de mayo de 2017.- La organización Internacional para las Migraciones (OIM), llevó a cabo el segundo Congreso de Género y Migración, con el propósito de abordar la temática del acceso a la salud de la población migrante.
Claudette Walls de OIM de México, refirió que el congreso va dirigido a prestadores de servicio de salud pública y estudiantes de distintas áreas “primero que nada tenemos el tema de posicionar el tema de derecho a la salud de la población migrante, además de como erradicar la xenofobia y discriminación, temas abordados en el primer congreso”.
Pero, ahora este segundo Congreso va un poco más allá, porque estamos dotando de herramientas técnicas a los centros de salud, hospitales y trabajadores, porque además de brindar la atención, pueden conocer otros derechos y programas existen para la población extranjera.
“La población migrante tiene miedo acercarse a las autoridades, pero la sección de salud ha trabajado al acceso al Seguro Popular”.
Por otro lado, Claudette Walls, refirió que durante el quinto mes del 2017, se ha observado una disminución del flujo migratoria a comparación del año pasado.
“Sin embargo, estableció que en la temporada de verano, esperemos ver como es la dinámica migratoria, porque es en el segundo semestre cuando empieza a ver el incremento del paso de migrantes”.
Comunicó que el 95 % de la migración que cruza por el Sur de México, proviene del Salvador, Honduras, Guatemala, igualmente compensa con flujos extrarregionales como África y Asia.