
Eduardo Ramírez presenta al Gabinete de Seguridad que lo acompañará en su gobierno
TAPACHULA,Chiapas, a 02 de junio de 2017.- El cónsul general de El Salvador, Antonio Enrique Azúcar Hernández, reconoció que algunos de sus connacionales pueden estar vinculados con pandillas como la Mara Salvatrucha, pero “no son todos, nuestra población en su mayoría viene buscando una mejor alternativa para ellos y para sus hijos”.
Invitó a la población que antes de juzgar a los migrantes, piense que no son todos los que participan en este tipo de situaciones, y no todos los migrantes pertenecen a pandillas, o son mareros.
Refirió que los migrantes de ese país ya ven a México como un lugar de destino, es decir, de residencia para quedarse a vivir y no solo un país de tránsito para llegar a los Estados Unidos de Norteamérica.
Sostuvo que a través del proceso de regularización migratoria, que el consulado ha atendido a 180 personas que buscan obtener su estancia regular en este país.
“Hemos apoyado ya a 180 personas que están aplicando al programa de regularización migratoria, más personas que se atienden para regularizarse por razones humanitarias, porque son solicitantes de refugio, o han sido víctimas de un delito, o violación de derechos humanos en México, o porque tienen un vínculo con un mexicano o mexicana, porque son padres de un niño nacido en territorio mexicano”, explicó.
El diplomático centroamericano, declaró que sus connacionales realizan diversas actividades desde mecánica, carpintería, comercio, alimentos y trabajos domésticos.
Finalmente dijo que la migración no es exclusiva de ese país, porque muchas personas alrededor del mundo han cambiado su lugar de residencia en búsqueda de su desarrollo económica y profesional.