
Eduardo Ramírez presenta al Gabinete de Seguridad que lo acompañará en su gobierno
TAPACHULA,Chis., a 26 de septiembre de 2017.- Es necesario que edificios públicos y privados, verifiquen el estado en que se encuentren sus instalaciones eléctricas, para evitar posibles incendios, luego de que ocurra un sismo, dio a conocer el presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos, electricistas de la Costa de Chiapas, René Simón Ortega.
Manifestó que después de un movimiento de tierra, siempre existe la secuela que puede haber un incendio, o un cortocircuito, es un riesgo latente.
“Es necesario que después de un sismo se hagan las revisiones a las instalaciones eléctricas, sobre todo cuando existen subestaciones, cuando hay instalaciones de gas, si hay fisuras o desprendimiento de tubería de gas LP, o en la tornillería en los tableros eléctricos, así que es necesario hacer una revisión, reapretar la tornillería de la media y alta tensión, es importante porque después ocurren los siniestros”, advirtió Simón Ortega.
Agregó que junto con Protección Civil, pueden participar y realizar las inspecciones necesarias, las escuelas puedan solicitar el servicio de manera gratuita tras los sismos.
Cabe señalar que el Colegio de Ingenieros Mecánicos y electricistas de la Costa de Chiapas y la Secretaría de Protección Civil de Tapachula, firmaron un convenio de colaboración y cooperación, con el propósito de capacitar a los elementos de Protección Civil y del colegio.
Así como dar el respaldo a Protección Civil cuando ocurren contingencias o derivados de un siniestro “nuestro colegio cuenta con especialistas y estamos reglamentando el nuevo perito que será figura en gas LP, por lo que se tienen programados cursos, construcción y utilización de los mismos”.