
Eduardo Ramírez presenta al Gabinete de Seguridad que lo acompañará en su gobierno
TAPACHULA,Chis., 30 de diciembre de 2018.-En Chiapas, indígenas Mam de la organización Casfa, cosecharán más de 60 toneladas de este aromático grano de primera que es exportado a países de primer mundo a través del Centro de Agroecología San Francisco de Asís A.C.
José Salas Velázquez, presidente de la cooperativa Alicia Mam, dio a conocer que las variedades de café que se cosechan son borbón, árabe, caturra, además de otros productos como naranja, plátano y plantas maderables.
Salas Velázquez, declaró que las lluvias que se han presentado en la zona alta, son un aliciente para los campesinos y sus plantaciones llevan un 80 por ciento de follaje.
En una extensión de 251 hectáreas los propietarios de esta finca, han aprovechado para mejorar su calidad de vida, además de frenar la migración de jóvenes hacia los Estados Unidos.
Por otro lado, los indígenas Mam, confían en la nueva política de gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador, a través del programa Sembrando Vidas, para que se apoye a la cafeticultura que por años ha estado en el abandono.
De igual forma, buscan frenar la migración de los jóvenes y personas adultas que van a los Estados Unidos y a las entidades de México en busca de mejorar su calidad de vida. Y es que en los últimos 5 años, un 40 por ciento de los jóvenes han dejado sus familias para ir en busca del sueño americano.