TAPACHULA,Chis., 4 de enero de 2017.- Raúl Hernández,director del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), aseguró que se están redoblando los programas de salud para prevenir y controlar los casos de esta enfermedad en el municipio.
Comunicó que los últimos reportes epidemiológicos, el municipio sigue siendo de los principales afectados por esta pandemia, que ha arrebatado la vida de miles de personas en el mundo, sin embargo dijo que en Chiapas se analizan programas a través de campañas informativas y detección en centro de salud e incluso centros educativos.
“Desafortunadamente los incrementos de casos detectados se siguen aumentado, sin embargo puede suceder por dos factores; que son porque las personas que cada vez es más responsable para acudir a su médico y realizarse una prueba, eso es bueno porque no se puede comparar con una persona que nunca se entera que tiene la enfermedad y hasta que muere se detecta, existe esperanzas de que reciban su tratamiento.
Estableció que el Capasits Tapachula, es una unidad de salud que proporciona servicios para la prevención y atención especializada de pacientes con VIH e infecciones de transmisión sexual, de forma ambulatoria, además del servicio de prevención y promoción como parte fundamental de sus funciones, además de otorgar apoyo psicológico y de trabajo social tanto a las personas afectadas como a sus familiares.
Destacó que del 2015 al 2017, Tapachula obtuvo el segundo lugar de casos de VIH/Sida, los cuales ya reciben tratamiento médico por parte de la secretaría de salud estatal a través de Capasits