
Eduardo Ramírez presenta al Gabinete de Seguridad que lo acompañará en su gobierno
TAPACHULA, Chis., a 26 de diciembre de 2017.-El albergue para migrantes “Jesús el Buen Pastor del Pobre y el Migrante”, abrirá sus puertas el próximo 10 de enero, luego de que cerrará sus puertas por tener una deuda con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y no contar con presupuesto para darle mantenimiento.
La fundadora y directora de ese centro de atención, Olga Sánchez Martínez, informó que fue gracias al apoyo de algunas personas, que lograron volver activar el albergue, pero aún tiene limitantes como el conseguir recursos para mantener su funcionamiento.
“Tuvimos que cerrar porque no hay recursos, pero seguimos activos y estamos con la venta de donas, el horno de pan, y buscamos que el albergue tenga un recurso seguro para estar trabajando y atendiendo a los extranjeros».
Además, señaló que se espera que el 10 de enero este abierto y no se vuelva a cerrar.
Lamentó que ante la falta de apoyo de las autoridades el albergue se vio en la necesidad de cerrar.
Comunicó que en esta temporada decembrina, el albergue se mantuvo cerrado, y con esto se afectó a la población migrantes, y mexicanos enfermos que acudían a pedir ayuda a ese lugar.
Por lo que dijo que muchas personas el 24 de diciembre la pasaron fuera, si me da mucha preocupación, porque estamos atendiendo a dos o tres enfermos, pero siempre dábamos el servicio a 70 migrantes, y ahora los vimos en la calle, porque no podíamos darle lo que necesitaban
Agradeció a la Fiscalía de Migrantes, porque pagó el adeudo de luz que tenía el albergue.
Destacó que Tapachula es una frontera, así que existen albergues que necesitan de la ayuda del pueblo, de las autoridades, porque no todos los migrantes son malos, vienen a buscar una mejor vida, como los nuestros lo hacen cuando viajan hacía Estados Unidos.