
Eduardo Ramírez presenta al Gabinete de Seguridad que lo acompañará en su gobierno
TAPACHULA, Chis., 23 de septiembre de 2014.- Autoridades mexicanas, pertenecientes a la Secretaria de Salud (SSA), a través de la Jurisdicción Sanitaria VII en el Soconusco, reforzarán la vigilancia epidemiológica en la frontera sur del país por la presencia de la fiebre chikungunya.
El jefe de la jurisdicción sanitaria VII, Amín José Amín Castañón Sarmiento, manifestó que a dos kilómetros de la frontera de México y Guatemala, existe un caso en un paciente con la enfermedad de chikungunya, quien radica en la ciudad de Escuintla, Guatemala.
El funcionario estatal, precisó que en Chiapas no hay casos confirmados de esa enfermedad en la región, por lo que sostuvo que es de suma importancia que la población elimine los criaderos potenciales de mosquitos, así como deshacerse de cacharos entre otros artículos que acumulen agua.
Se están acciones intensivas de nebulizaciones espaciales, donde se recorren los 16 municipios de la frontera y rociados intradomiciliarios, además de la promoción en centros de salud o instituciones para hacer medidas al entorno
Detalló que el último reporte oficial que se tiene, es que a 200 kilómetros de la frontera con Chiapas-Guatemala, en la ciudad de Escuintla existen casos confirmados de chikungunya por ellos las reuniones binacionales con Guatemala, específicamente con el departamento de San Marcos, para que se pueda blindar la frontera.Manifestó que con esto se abarca más territorio y se lograría evitar que ese mal llegue a la entidad y reitero la invitación a la población a abrir la puerta al personal de salud que llega para abatizar los pozos, albercas, tanques o cualquier otro recipiente que acumule agua.
Finalmente, solicitó que cualquier paciente que tenga algún síntoma de dengue o de chikungunya, acuda al centro de salud que le corresponda para recibir atención médica oportuna.