
Eduardo Ramírez presenta al Gabinete de Seguridad que lo acompañará en su gobierno
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas, 27 de febrero de 2016.- El municipio de Tapachula será beneficiado con el Programa Nacional de Vivienda para empleados estatales y municipales no derechohabientes, que se puso en marcha en la entidad y que busca garantizar el ejercicio efectivo de los derechos sociales de las y los trabajadores, mediante el acceso a subsidios para que puedan obtener una casa propia, informó en un comunicado de prensa.
Lo anterior, luego de la firma de la primer Adenda de la Carta de Adhesión del Gobierno de Chiapas al Convenio de Coordinación en materia de Vivienda por parte de la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga; el gobernador Manuel Velasco Coello y la directora de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), de María Paloma Silva de Anzorena.
Desde el Fraccionamiento Los Poetas que se construye en Tuxtla Gutiérrez, Rosario Robles destacó que se otorgarán en Chiapas subsidios para 4 mil 503 casas a trabajadoras y trabajadores del Gobierno del Estado y de los ayuntamientos de Tapachula y de Tuxtla Gutiérrez.
La titular de la Sedatu precisó que con estas acciones se cumple con uno de los derechos constitucionales de las familias y trabajadores: tener una vivienda digna, un derecho que como gobierno están comprometidos a cumplir, y que, a través de este programa, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto y el gobernador Manuel Velasco, lo están haciendo.
En este sentido, Rosario Robles detalló que con dicho subsidio conjunto entre los gobiernos Federal y Estatal, las y los trabajadores chiapanecos beneficiados pagarán dos mil 500 pesos y no cuatro mil pesos mensuales como se tenía presupuestado en un principio; además, se genera un ahorro al beneficiario de más de 160 mil pesos para adquirir o construir una vivienda y un ahorro mensual en servicios básicos como agua, luz y gas, gracias a que son casas autosustentables.
La titular de Sedatu sostuvo que los complejos habitacionales contarán con áreas verdes y espacios deportivos que aportan a la convivencia y la cohesión social; así como la cercanía a la ciudad, lo que permite ahorrar tiempo en traslados a sus actividades diarias.
“Lo que quiere el presidente es que las familias estén tranquilas y cobijadas, y qué mayor cobijo que tener una casa, un hogar. No estamos construyendo pisos o techos sino hogares para las familias mexicanas y esa es nuestra mayor satisfacción. Estamos contribuyendo a la paz, tranquilidad, a la seguridad de las familias y sobre todo a su felicidad, porque esa es la principal tarea de un gobierno que sean felices y para lograrlo cuentan con su presidente, Enrique Peña Nieto”, manifestó.
Al hacer uso de la palabra, el gobernador Velasco reconoció el trabajo y agradeció a la secretaria Rosario Robles por elegir a Chiapas para realizar el lanzamiento nacional de este programa en el que Chiapas será el más beneficiado.
Resaltó que dentro de estas acciones, el Gobierno Federal y el Gobierno de Chiapas construirán en la entidad 10 mil viviendas, donde casi cinco mil viviendas serán otorgadas a trabajadoras y trabajadores municipales y estatales; tres mil viviendas rurales para familias que viven en zonas consideradas de menor índice de desarrollo humano; cerca de 1500 para mujeres madres solteras y más de 400 viviendas para las y los jóvenes chiapanecos.
Velasco Coello destacó que la construcción del Fraccionamiento Los Poetas trae grandes beneficios, como la generación de empleos directos e indirectos en empresas chiapanecas que serán las principales proveedoras; y sobre todo, a las y los trabajadores que han servido a los ayuntamientos y al Estado.
Precisó que el logro del trabajo interinstitucional fue elevar los subsidios y entregar mayores beneficios a las familias, donde las tasas sean bajas y con cláusulas claras.
En este contexto, el mandatario agradeció el respaldo del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien ha sido un aliado de su administración para entregar bienestar a todas y todos los chiapanecos.
“Estamos seguros que este será el primero de muchos proyectos que en conjunto vamos a impulsar en beneficio de las familias que durante muchos años han estado al servicio del estado”, expresó el Gobernador.
Por su parte, la Directora de la Conavi indicó que durante el año 2015 el Gobierno Federal destinó a Chiapas más de 264 millones de pesos en subsidios, donde más del 50 por ciento se invirtieron en autoproducción, es decir, para hacer vivienda acorde a las necesidades de la población.
Finalmente, sostuvo que este es un proyecto visionario y diferente, ya que las familias beneficiadas contarán con viviendas de 53 metros cuadrados, por encima de la media; con una tasa de 9.9 por ciento, la más baja que cualquier afiliado a otras hipotecarias; asimismo, contarán con ecotecnologías de segunda generación, permitiendo a las familias mejorar y ahorrar en servicios dentro de la vivienda.