
Eduardo Ramírez presenta al Gabinete de Seguridad que lo acompañará en su gobierno
El Secretario del Campo en el Estado de Chiapas, Julián Nazar Morales, declaró que los productores de limón persa en la entidad se deben de sentir “satisfechos” de que exista el fenómeno del coyotaje que les genera pérdidas económicas al vender su producto a un precio bajo a comparación de los costos en el mercado.
Ante las demandas de los productores de mayor apoyo por parte de los gobiernos pues no cuentan con una empacadora que les permita cumplir con los estándares de calidad de las empresas por lo que tienen que recurrir a intermediarios que les compran barato para vender caro, Nazar Morales dijo que: “Se deben sentir satisfechos que cuando menos haya un coyote que les compre limón”.
Indicó que el principal problema de los productores es la falta de organización y que es esto, y no la falta de empacadoras lo que no permite se pueda eliminar intermediarios en las negociaciones de compra-venta del producto cítrico.
Nazar Morales minimizó la falta de apoyos económicos por parte del gobierno y aseguró que los limoneros se deben sentir agraciados porque el precio del producto rebasó el de la Coca-Cola y admitió que el gobierno debe capacitarlos para que sepan cuándo cosechar y que se realicen en fechas cuando en otras entidades del país la producción sea baja.
Mencionó que se deberá establecer un programa que promueva la multiplicación de los árboles que actualmente se producen en la entidad sobre todo enfocada al cultivo de traspatio donde sea la mujer quien lo cuide pues es este sector el que deja menos pérdidas.
Julián Nazar Morales indicó que por órdenes del gobernador Manuel Velasco Coello se repartirá árboles de limón comenzando en el municipio de Palenque donde se repartirán 10 mil árboles del cítrico beneficiando a 3 mil hogares.