
Eduardo Ramírez presenta al Gabinete de Seguridad que lo acompañará en su gobierno
TUXTLA GUTIERREZ, Chiapas., a 23 de mayo.-La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) promueve una cultura de equidad de género entre su personal operativo y administrativo.
Muestra de ello es el curso-taller realizado en las instalaciones del edificio inteligente de la Policía Fuerza Ciudadana, mismo que fue impartido por especialistas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) y la Unidad de Protección y Promoción de Derechos Humanos y Atención a Víctimas de la SSyPC.
En esta ocasión, la capacitación estuvo enfocada a los Delegados de Tránsito, adscritos a 52 oficinas que se ubican en la entidad así como a personal administrativo de la misma corporación, con el objetivo de sensibilizar a los servidores públicos para que en su actividad laboral se conduzcan con base en prácticas leales de respeto, tolerancia e igualdad.
La nueva “Masculinidad, el tema central de curso, permite mostrar la realidad del problema de desigualdad entre hombres y mujeres, que trae como grave consecuencia la violencia de género; por lo que es de suma importancia capacitar a los cuerpos de seguridad, no solo para mejorar la convivencia con sus compañeros, sino por el trato que a diario tienen con la ciudadanía.
Las ponencias estuvieron a cargo de la subdirectora del Programa sobre Asuntos de la Niñez y la Familia de la CNDH, Lucia Rodríguez Quintero y Graciela Guadalupe Velasco Cordero, directora de Atención y Víctimas de Violencia a Derechos Humanos de la CEDH.
Con estas acciones, la dependencia que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, proponer en el ámbito de su competencia, acciones estratégicas individuales y/o colectivas para contribuir a la construcción de relaciones más justas entre hombres y mujeres, lo que permite, además, dar cumplimiento a la Ley de acceso a una vida libre de violencia para las mujeres en el estado de Chiapas.
Porque tu denuncia es importante, la SSyPC pone a disposición los números 066, 089 y el 01 800 22 11 484 o al aplicativo para celulares “Ciudadano Vigilante”, el que se puede descargar sin costo con los sistemas operativos iOS y Android; además de los servicios gratuitos para tu seguridad, “Tu Ángel Azul” línea para auxilios viales 6144021 y para celular 113, apoyo de seguridad a cuentahabiente 6177020 ext 16000 y 16423, asimismo se invita a visitar la páginawww.sspc.chiapas.gob.mx y la cuenta de twitter @sspc_chiapas, la fan page de facebook como Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, para seguir las acciones y servicios en tiempo real.