
Eduardo Ramírez presenta al Gabinete de Seguridad que lo acompañará en su gobierno
A través del Programa ACERCATE, Chiapas es tu casa, la Dirección de Chiapanecos en el Exterior pretende apoyar con asesorías legales, a los chiapanecos que decidieron migrar al extranjero, principalmente a Estados Unidos, para mejorar o cambiar su estilo de vida.
El titular de esta dependencia que forma parte de la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur, Jorge Carlos Kobeh Solís, exhorto a los familiares de los chiapanecos que están en el extranjero, acudir a sus oficinas, para brindarles información en la obtención de una estancia legal en el vecino país.
Dijo que aproximadamente hay 300 mil chiapanecos radicados en los Estados Unidos, de los cuales, la mayoría son provenientes de zonas indígenas y trabajan principalmente en la construcción de casas; asimismo de acuerdo a investigaciones se sabe que la mayoría residen en las ciudades de Los Ángeles, Florida y Tampa Bay.
Kobeh Solís dijo que este programa es importante, ya que los chipanecos comúnmente solicitan la legalización, debido a que su estancia en los Estados Unidos se ha prolongado, y sus familias e hijos ya son ciudadanos americanos.
Señaló que el programa ACERCATE también tiene el objetivo de asesorar a los chiapanecos radicados en el Estado, para que continúen sus estudios, dándole clases de inglés, computación, alfabetización, y sobre todo brindarles asesoría legal, esta información se ha llevado a cada municipio del estado con la finalidad de evitar que migren a cumplir con el supuesto sueño americano.