
Eduardo Ramírez presenta al Gabinete de Seguridad que lo acompañará en su gobierno
El secretario técnico de la campaña por la consulta popular para la Reforma Energética, Rafael Hernández Soriano, aseguró que para el mes de julio completarán las firmas que se necesitan para que se lleve la votación a la ciudadanía sobre si se quiere o no las modificaciones constitucionales.
Hernández Soriano mencionó que la etapa de recolección terminará hasta el mes de septiembre por lo que a partir de julio las firmas recaudadas serán para dar mayor peso a la petición que en las próximas elecciones populares se agregue una urna donde el pueblo decida sobre la reforma.
Para Julio se tendrá el total de dos millones de firmas, pronosticó el secretario técnico así como dijo que se espera conseguir la meta impuesta por el Partido de la Revolución Democrática que está organizando la consulta, de cuatro millones de firmas.
Así mismo dijo que con las reformas constitucionales sobre todo el artículo 35 en su fracción octava ya prevé la consulta ciudadana como algo permitido por lo que si se llegan a juntar al menos dos millones de firmas se verán obligados a mandar a votación popular la reforma energética.
Por otro lado garantizó que el comité evaluador busca que las firmas recabadas sean reales para que se evite duplicar o falsificar personas que afecte el resultado de la recolección así mismo dijo que con la obtención de más del doble de lo necesario no afectará el objetivo que es que México vote si quiere o no la reforma propuesta por Enrique Peña Nieto.