
Eduardo Ramírez presenta al Gabinete de Seguridad que lo acompañará en su gobierno
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis., a 07 de octubre.- El presidente de la Comisión de Ecología en el Congreso Local del estado de Chiapas, Guillermo Toledo Moguel, anunció que solicitarán a los alcaldes de los municipios más poblados de la entidad los trabajos que realizan en materia de un crecimiento urbano sustentable.
“Vamos a hacer una unión de trabajo con la comisión de hábitat y las comisiones unidas que estamos formando porque este es un grupo parlamentario que debe atacar varios el tema de hábitat por su complejidad”, ahondó el integrante del Partido Verde Ecologista de México.
Las experiencias que trajo el funcionario de la capital del Estado de México, Toluca, durante el Foro Nacional Parlamentario 2014, servirá para determinar las leyes por el crecimiento urbano desmedido a comparación de otros años ahora que la gente abandona el campo para ir a la ciudad.
Se espera sea para la próxima semana que se tengan las primeras reuniones donde incluirán a 20 municipios, diez que son los más poblados y en los que se encuentra el 80 por ciento de la población chiapaneca y otros diez de los 112 restantes.
“La magnitud actual de la cuestión urbana se refleja en que en 1900 la República Mexicana tenía 13.6 millones de habitantes de los cuales se asentaban en las zonas rurales el 80% y la Ciudad de México, como un ejemplo tenía 340 mil pobladores. Actualmente el país cuenta con alrededor de 120 millones de habitantes y en la zona metropolitana de la ciudad de México, de las más pobladas del mundo, con poco más de 21 millones”.
La localización de estas personas cambió en este siglo al pasar el 80% a habitar comunidades urbanas y el 20% en las zonas rurales, leyó el diputado durante su discurso en tribuna como parte del documento que elaboraron en el Foro Nacional Parlamentario para el Hábitat 2014
El diputado local mencionó que esto es en base a los resultados que se obtuvieron en el Foro Nacional Parlamentario para el Hábitat, donde se analizó el tema del crecimiento desmedido de las ciudades por lo que será un punto importante a cuidar de la actual legislatura.
Los municipios deberán presentar su plan de ordenamiento territorial urbano, las cartas urbanas actualizadas, los atlas de riesgo, los planes contra el cambio climático y, sobre todo el tema del desorden del otorgamiento de terreno para ver cómo actúan.
En cuanto al último punto refirió que será la Junta de Cabildo quien deberá explicar qué se hace por el crecimiento desmedido y el otorgamiento de tierras fuera de la marca urbana lo que buscará conocer el control que se tiene sobre un crecimiento inapropiado de las localidades principales.