
Eduardo Ramírez presenta al Gabinete de Seguridad que lo acompañará en su gobierno
Con un alto potencial de comercialización por su demanda en el extranjero, principalmente en China, el Mangostan aumenta su productividad en el estado de Chiapas, donde actualmente se cultivan un promedio de mil hectáreas.
La región del soconusco es donde se generan las condiciones más adecuadas para el rápido crecimiento de las plantas del fruto Garcinia Mangostana L. “Mangostán”, por su clima y geografía se destaca como la zona de mayor auge de este fruto considerado exótico.
En el marco del Primer Foro Nacional de Mangostán realizado por el Instituto Nacional de Investigación y Fomento Agropecuario (INIFAP) en coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGARPA) se analizaron las condiciones de productividad, cultivo, transformación y comercialización de la fruta.
Alrededor de 100 productores e investigadores coincidieron en la alta productividad y rendimiento del Mangostán desde su llegada a inicio de los años 60, traído desde Malasia y desarrollado por el INIFAP desde 1997, encontrando condiciones óptimas para su producción.
El director del INIFAP, Víctor Hugo Díaz Fuentes, señaló que dentro de las condiciones se encuentra la ubicación a 0-600 metros sobre el nivel del mar, temperaturas de 24-35 grados y precipitaciones de 1270 milímetros con una humedad mayor al 80 por ciento.
Antonio Vallejo Sonnerman, productor del fruto, ha generado condiciones de industrialización comercializando jugo de mangostán en centros comerciales y el fruto mediante los llamados “Palet” (fruta en cajas), donde el precio alcanza los mil pesos y por unidad hasta 100 pesos.
Destacó que en el extranjero el precio por unidad de fruta es de 50 dólares, sin embargo aún no se ha podio exportar en grandes cantidades por la poca producción, la cual apenas alcanza las 10 toneladas por año.
Dentro de la Asociación de Fruticultores del Soconusco son 200 hectáreas las cultivadas en promedio y en el estado son más regiones con un poco más de 700 hectáreas y podría ir en incremento si se dieran las condiciones gubernamentales para el impulso del sector.