![](https://chiapas.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/WhatsApp-Image-2024-12-01-at-5.34.30-PM-2-107x70.jpeg)
Eduardo Ramírez presenta al Gabinete de Seguridad que lo acompañará en su gobierno
TAPACHULA, Chis., 28 de agosto de 2020.- En Tapachula, los migrantes haitianos están viviendo como animales, porque el gobierno mexicano no quiere dar los permisos para circular libremente en territorio nacional, dio a conocer el presidente del Comité Ciudadano en Defensa de Naturalizados y Ciudadanos Afromexicanos, Wilner Meletus en entrevista vía telefoníca con Quadratin Chiapas.
Asimismo, denunció que a sus parientes no los dejan ingresar a los hospitales de la ciudad.
Los haitianos que se encuentran en la Frontera Sur, no son delincuentes, sino personas que salieron de su país, desde hace unos 10 años a causa del sismo que dejo afectaciones y ahora van en busca de trabajar, porque no tienen la intención de cruzar la frontera norte.
Agregó que México, es una nación expulsora de migrantes, las autoridades deben entender la realidad de lo que esta viviendo el pueblo de Haití, enfrentando una crisis económica y aparte de eso con la pandemia.
Al condenar la muerte del migrante haitiano Demosthene Herold, de 25 años de edad, que falleció en días pasados en Tapachula, el activista, señaló que no hay un ningún pronunciamiento por parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), por la manera en que estuvo en la calle.
Meletus, dijo que no le parece justo la manera en que falleció el extranjero, por falta de atención medica porque supuestamente murió de Covid-19-.
Agregó que a pesar de haber una buena relación entre México y Haití, por lo que es la primera vez que existe una situación así con los haitianos.
“En los gobiernos anteriores los haitianos tenían problemas, pero ahora están peor, por lo que insistió al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tomar en consideración a los extranjeros provenientes de esa isla”.