
Suspenden negocios por incumplimiento con horario de venta de alcohol
• De manera simultánea, también arrancó la Feria Profesiográfica.
TAPACHULA, Chis., a 16 de abril de 2021.- Con la participación de diez universidades locales y una de Guatemala inició el Primer Foro Juvenil de Tapachula y la Feria Profesiográfica en el teatro de la ciudad, en donde se persigue sumar esfuerzos para realizar ponencias hibridas, de manera presencial y virtual para jóvenes de nivel medio superior y superior, con el tema «La nueva era del emprendimiento»
Al respecto, el Delegado de la Secretaría de Educación Federalizada en el Soconusco, Julio César Hernández Pérez explicó que este tipo de eventos tienen como finalidad de brindar el espacio y la voz a emprendedores en medio de este acelerado progreso científico, tecnológico y de información.
Hernández Pérez remarcó que los jóvenes son los principales promotores del emprendimiento motivados a través de sus vivencias, valores, actitudes, conocimientos prácticos e intelectuales, y serán los protagonistas de la transformación de sus propias vidas y del mundo porque emprende quién inicia un proyecto novedoso.
“En esta nueva era, el emprendedor visionario será capaz de reinventarse, aprender a adaptarse e influir, pero también es emprendedor el ser humanitario solidario y con mayor conciencia necesitamos de mujeres y hombres que estén dispuestos a invertir a un cambio social más allá de las meras utilidades”, enfatizó.
A nombre de la Secretaría de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, el funcionario estatal remarcó´que el emprendedor busca con entusiasmo darle sentido a sus proyectos para así otorgar un valor agregado y eso logra inspirar a más personas a dar lo mejor para la sociedad.
En ese marco, autoridades municipales reconocieron el esfuerzo en conjunto de los rectores de las universidades, docentes, funcionarios públicos y los jóvenes que se dieron cita en el Primer Foro Juvenil Tapachula, espacio de 2 días que permitirá incentivar el espíritu dinámico y emprendedor de los jóvenes.
Y es que impulsar a los jóvenes es responder a los desafíos presentes para ampliar la visión y colocar nuevas herramientas al servicio de los jóvenes con ponencias que fortalecerán valores esenciales como el espíritu crítico, la empatía, la digitalidad, la creatividad, la capacidad autodidáctica y la adaptabilidad.
Las autoridades de gobierno, acompañados de rectores y maestros recorrieron la Feria Profesiográfica, en donde las universidades participantes instalaron diversos módulos informativos para presentar la oferta educativa profesional dirigida a jóvenes estudiantes principalmente de nivel medio superior.
——-oooooo——–