![](https://chiapas.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Denuncian-casas-al-borde-del-colapso-en-unidad-habitacional-de-Acapulco2-1160x700-1-107x70.jpg)
Denuncian casas al borde del colapso en unidad habitacional de Acapulco
TAPACHULA, Chiapas, 08 de mayo de 2017.- En el Soconusco, existen pocos especialistas para atender casos de autismo, por lo que se requieren dos clínicas para atender este sector vulnerable que supera las 100 familias.
La secretaria del grupo Autismo Tapachula, Ana Elisa Ramírez Sánchez, aseguró que la desventaja de las familias es que hay pocos médicos. “El hecho de que vengan personas que están capacitadas para difundir en la mejoría en todo lo que se tiene que aprender para atender a los pacientes con autismo, se va avanzando en el trabajo para saber que falta”.
Al llevar a cabo la ponencia Trastornos del desarrollo de la comunicación y la conducta en el Centro de Estudios Avanzados de la Unach, destacó que es fundamental que los jóvenes, estudiantes y sociedad civil tenga los conocimientos para poder ayudar a las personas con esta enfermedad.
Comunicó que afortunadamente en el DIF, ya hay una clínica, el cual es el primer paso para poder apoyar a la sociedad, lo cual es muy bueno, pero en cierta forma es insuficiente porque hay mucha población.
Por lo que buscan conformar otra clínica aledaña, que sea también multidisciplinaria para que se pueda abarcar un mayor número de familias del Soconusco.
“ Nosotros pretendemos que hayan dos clínicas para poder abarcar un mayor número de personas que padecen autismo, además de tener contacto con otras dependencias que tienen mayor experiencia que el grupo de Autismo Tapachula”.
Sostuvo que para atender a los menores que tienen este padecimiento, el impacto económico es bastante fuerte, porque no es valoración con un solo médico, sino que es un equipo multidisciplinario de tres a cuatro y dos terapeutas a quienes hay que pagar la consulta y muchas veces como no hay en Tapachula hay que viajar a Tuxtla Gutiérrez.
De acuerdo a los especialistas, el autismo no es una enfermedad. Se trata de un trastorno del desarrollo infantil que se manifiesta de forma diferente en unas personas que en otras.
Finalmente, dijo que es fundamental hacer los diagnósticos tempranos y eso se logra con una clínica bien establecida, para hacer difusión y hacer campaña de detección temprana.