
Supervisan Sheinbaum y Jara hospital del IMSS Bienestar en Tuxtepec
ACAPULCO, Gro., 22 de julio de 2025.- El presidente del Colegio Nacional de Neurocirugía José Inocente Ariza Tapia calificó como una medida populista el programa de Salud Casa por Casa promovido por el gobierno federal.
El también representante de la asociación Acapulco Nos Necesita, denunció el abandono del sistema público de salud, sobre todo en los hospitales generales como el regional Vicente Guerrero del IMSS y en el Hospital General ubicado en el poblado de El Quemado de los que dijo carecen de lo básico como suturas o medicamentos, y que “los pacientes sin dinero están destinados a morir”.
Durante una conferencia de prensa para invitar a participar en una carrera para recaudar recursos este martes, el neurocirujano ironizó las declaraciones que hizo la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien afirmó recientemente que “Acapulco está mejor que antes del paso del huracán Otis”.
“Es una medida populista, con ideas de bote pronto, como venir a decir que Acapulco está mejor antes que el (huracán) Otis. Son frases que mediáticamente suenan bien, pero no responden a la realidad que vivimos en los hospitales ni en las colonias”, reprochó.
Ariza Tapia, quien encabeza campañas de cirugías gratuitas para personas de escasos recursos en Guerrero y el país, dijo que el hospital visitado recientemente por Sheinbaum en el puerto está en remodelación, pero no terminado.
Además afirmó que los pacientes tienen que comprar todo para ser operados, desde antibióticos hasta soluciones intravenosas y que pese a los anuncios oficiales, el desabasto continúa y la población más vulnerable es la más afectada.
“Es triste hablar de esto, pero la pobreza extrema que tenemos en nuestro estado hace que haya personas que llegan sin un solo peso al hospital, y su destino es morirse porque si no tienen para comprar medicinas, no las tiene la unidad de salud”, dijo.
El médico aseguró que la llamada megafarmacia nacional también ha sido un fracaso.
“Opino que es una irresponsabilidad y una falla muy grave en el gobierno. Se prometió en campaña que la salud iba a ser para todos y gratuita. Y la realidad es que la gente sigue comprando sus medicinas”, expresó.
El especialista indicó que la falta de infraestructura y equipamiento en hospitales para atender enfermedades neurológicas evidencia el desinterés de las autoridades por fortalecer la alta especialidad médica.
“Si no tenemos lo básico como aspirina o paracetamol, pedir que haya un microscopio quirúrgico o un neuronavegador es pedirle peras al olmo”, manifestó.
También criticó el cambio de denominaciones del sistema de salud como una muestra del desorden institucional.
“Primero lo llamaron Insabi, lo cancelaron y le pusieron IMSS-Bienestar. Vino lo de la farmacia y no funcionó. No es con ideas de bote pronto como se va a solucionar el problema de salud”, sostuvo.
Consideró que el programa de Salud Casa por Casa es innecesario y desconoce los lineamientos internacionales establecidos por la Organización Mundial de la Salud.
“Hay centros de salud en todas las colonias. En lugar de gastar en este tipo de medidas, que compren suturas y antibióticos para los hospitales como el de Renacimiento o el de quemados”, planteó.
Asimismo advirtió que las principales causas de muerte en la entidad son los infartos, las enfermedades cerebrovasculares y el cáncer, y lamentó que, pese al crecimiento poblacional que se aproxima a los cuatro millones de habitantes, no existan hospitales públicos con capacidad de resolver los casos de alta especialidad.
En su intervención, Ariza Tapia anunció la primera carrera Kilómetros de Esperanza, que se llevará a cabo el próximo 10 de agosto en Ciudad de México, como una acción concreta ante la falta de acceso a la atención especializada a personas de escasos recursos y para conmemorar el Día Mundial del Cerebro.