
Han muerto en México 48 bebés por tos ferina
TAPACHULA, Chis.,21 de abril de 2018.- El centro de investigación Rosario Izapa en Tuxtla Chico, informó que el cultivo del Mangostán ha cobrado mucha relevancia, porque en la cascara de este fruto pose características anticancerígena.
En la Costa de Chiapas, el experimentó del cultivo del Mangostán, se empezó a sembrar desde el año 2010 “Según la literatura dice que el fruto empieza a producir a partir de los siete años”.
dav
El investigador, destacó que hay árboles de Mangostán, que han dado hasta 500 frutos y hay otros que dan entre 5 y 10 unidades.
Manifestó, que el año que pasó el kilo estaba en 150 pesos y un solo fruto estaba en 20 pesos.
Aunque dijo, desconocer cuánto se produce en la Costa de Chiapas, dijo que existen algunos productores que están adoptando este fruto para su reproducción.