
Aumentan casos de virus del Nilo Occidental en área triestatal de EU
MÉRIDA, Yuc., 18 de agosto de 2025.- Madres y padres de familia cuyos hijos padecen algún tipo de cáncer, realizaron este lunes una marcha para exigir medicinas oncológicas tras denunciar desabasto de fármacos en el hospital general Agustín O’Horán, así como exhibir que la infraestructura hospitalaria está en mal estado.
Desde las 7 de la mañana los tutores, acompañados por sus hijos con el padecimiento, familiares y amigos, se reunieron el parque del barrio de Santa Lucía para luego caminar sobre la calle 62 hasta llegar a Palacio de Gobierno, una marcha en la que la demanda unísona fue la exigencia de medicamentos para el área de oncología pediátrica. Una de las participantes de esta manifestación fue Isabel Cristina Martínez Guerrero, quien señaló que decidieron reunirse y protestar para pedir que se garantice el suministro de medicamentos para tratar el cáncer, ya que la vida de muchos infantes depende de ciertos fármacos, los cuales a veces son suministrados por asociaciones civiles que terminan comprándolos.
“Creemos que se deben canalizar los recursos para la salud de nuestros niños. El metotrexato (medicamento para las quimioterapias) es caro y difícil de conseguir porque no hay. La petición es que cuiden los recursos de medicamento para el hospital, sobre todo para quienes su vida depende de los medicamentos que reciben”, abundó.
Comentó que, ante la falta de fármacos oncológicos, muchos padres de familia logran obtener las medicinas a través de asociaciones civiles como Sueños de Ángel, la Casa de la Amistad y la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (Amac), quienes solventan la compra, aunque sin los donativos que reciben no podrían adquirirlos.
Confesó que en su caso su familia no gastó ni un peso en medicamentos cuando su hijo necesitó los fármacos, gracias a la labor altruista de las asociaciones civiles, pero la falta de medicinas comenzó después de la pandemia del covid 19, justamente en 2022 y la situación prevaleció hasta principios de este año cuando su primogénito perdió la vida a causa de la enfermedad.
Aunque su hijo ya no está en este mundo terrenal, indicó que se ha sumado a la demanda de los tutores, ya que se estima que este problema afecta a alrededor de 300 infantes que están en el área de oncología pediátrica del O’Horán, institución clínica a la que acuden porque no tienen la capacidad de solventar los gastos que genera el cáncer infantil.
Aunado a este problema, algunos otros manifestantes señalaron que el hospital está en pésimas condiciones, ya que hay áreas sucias y en otras no hay aire acondicionado o en las que hay, los fines de semana apagan los climas, además de falta de insumos para el propio personal de salud que ahí labora, del cual dijeron trabajan con profesionalismo a pesar de las carencias.