
Entre abril y mayo se resuelve desabasto de medicamento, afirma Sheinbaum
TAPACHULA, Chis.,3 de agosto de 2021.-Ante el ascenso de casos de Covid-19 y sus variantes que está afectando en la población de forma masiva, donde las autoridades estatales y federales no atienden esta situación ya que se ha visto un aumento de personas en los antros, bares y cantinas donde no se respeta la sana distancia y el uso del cubrebocas.
Luis Enrique López Gonzáles, director del centro de intervención y capacitación para el desarrollo humano, destacó que en esta zona el alcohol está proliferando, lo que detona en problemas graves y defunciones y afectando el tejido social.
En los establecimientos como bares y cantinas, son los jóvenes que se están contaminando, sobre todo con la nueva variante “DELTA”, que está afectando a la población que va desde los 20, 30 e incluso a niños.
“Si esta variante está afectando a los jóvenes y son ellos los que más se están exponiendo en los estos lugares y no se están cuidando se está hablando de un riesgo que se va empezar a percibir, porque los hospitales están saturados y es un tema público y no se atiende, porque se piensa que estar en cuarentena o un año encerrado ya se libró la pandemia”
Enfatizó que se ha perdido miedo a la enfermedad y al cuidado de las medidas sanitarias.
A los padres de familia, recomendó llevar a sus hijos a lugares a desahogar ese estrés, porque muchos de los jóvenes dicen me voy a los antros porque estoy aburrido de esa cuarentena, “pienso que como familia debemos tener actividades sociales como el mar, la montaña”
Pero si en la familia, hay violencia, maltrato y alcohol, la mariguana y cocaína y ante esta pandemia muchos de los jóvenes se quedaron atorados y al no poder convivir en las escuelas y no poder sociabilizar con sus compañeros todo eso requieren desahogar en los bares y cantinas donde no hay un control sanitario de lo que debería ser.
Los temas de ansiedad, depresión, angustia y relacionado con las drogas normalmente se atienden entre 5 y 6 pacientes de primera vez y de ahí subsecuentes se tiene de 30a 40 personas cada semana o quince días dependientemente del tratamiento que lleven.
Explicó que desafortunadamente, dijo que los que están más en riesgo son los niños y jóvenes, puesto que al no convivir en la escuelas o lugares donde se desarrollaban, ahora se han vuelto esclavos de la tecnología y la televisión, la computadora y los videojuegos.
Lo cual está generando ansiedad, estado de ánimo depresivo y sobre todo agresividad.