
Posible intoxicación masiva en el Sandos Playacar
TAPACHULA, Chis.,14 de diciembre de 2018.- En México, la Asociación Mexicana de Enfermeras Especializadas en medicina crítica en terapia intensiva, busca promover la creación de equipos de respuesta rápida que permitan prevenir la salud de pacientes, no se compliquen y lleguen a una muerte.
Oscar Cabrera Avendaño, presidente de la Asociación Mexicana de Enfermeras Especializadas en medicina crítica en terapia intensiva, señaló que el objetivo es que los enfermeros en los servicios de urgencia hospitalaria detecten como se va deteriorando el paciente y a través de estas manifestaciones se puedan activar algunos códigos que permitan que el paciente no llegue a un paro cardiorrespiratorio
“Nosotros buscamos crear un grupo multidisciplinario compuesto por médicos, enfermeras, laboratoristas, banco de sangre, terapia de intensivas y urgencias”. Cuando se activa un código de emergencia significa que se está deteriorando el paciente acude el grupo previamente capacitado y conformado en esta área para determinar y valorar cual es la gravedad del enfermo, evitar que se siga deteriorando y dar un tratamiento rápido.
Al exponer una ponencia a estudiantes, enfermeros y profesionistas, Cabrera Avendaño, refirió que existe una campaña a que se le denomina “Cero códigos Azul”, equipos que permiten que los pacientes no lleguen a un paro cardio respiratorios el cual en un momento pueda ser irreversible.
El médico especialista, refirió que otro de los problemas es que en el país, hay muy poco apego a los tratamientos médicos.
Las Enfermedades Crónico Degenerativos, ocupan los primeros lugares de morbilidad y mortalidad en México, debido al poco apego a las dietas.