![](https://chiapas.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Denuncian-casas-al-borde-del-colapso-en-unidad-habitacional-de-Acapulco2-1160x700-1-107x70.jpg)
Denuncian casas al borde del colapso en unidad habitacional de Acapulco
TAPACHULA,Chis.,29 de noviembre de 2017.- México, es líder en trasplantes de extremidades de personas que han sufrido la pérdida de algún miembro o una quemadura, aseguró el director del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) José Salvador Aburto Morales.
Y es que dijo que las persona ya pueden volver a retener brazos y manos para ser autosuficiente, eso ya es un hecho en el país.
Al acudir a la inauguración de las Jornadas Médicas bajo el tema » Impacto Social del Centro Regional de Alta Especialidad de Chiapas» esto en el marco del 11 Aniversario de «Ciudad Salud», Aburto Morales, destacó que en el país se han realizado dos trasplantes con éxito de extremidades y se esta buscando el trasplante de cara para personas que han tenido accidentes por lesiones severas en el rostro.
» Y no se diga el trasplante de corazón y el de hígado que se da entre familiares, la mamá o el papá le dona un segmento del hígado en vida al hijo y esto es una tecnología innovadora que se hace en los países de Europa, Estados Unidos y Japón; sin embargo en México se tiene implementado trasplantes segmentarios a un paciente pediátrico».
Explicó que las personas que han sido transplantadas de extremidades, tienen una recuperación progresiva y lenta, » tenemos vídeos de las personas que ya pueden comer y bañarse solas con las extremidades que dono otra persona».
En este sentido, dijo que más del 80 % de trasplantes de órganos, tejidos, extremidades o músculos esqueléticos se hacen en el sistema de salud publico, por lo que casi todos los mexicanos tienen acceso a los trasplantes y un porcentaje muy bajo se hace en el medio privado.
Sostuvo que las organizaciones de la sociedad civil están apoyando, aportando y cubriendo para el protocolo o para la cirugía del trasplante,» muchas personas que no cuentan con seguridad social se ven beneficiados con este apoyo o con el seguro popular.
Por otro lado, informó que en México, existe 25 mil personas en registro de espera de un trasplante o tejidos. De riñón hay 13 mil 200 personas en espera de un trasplante de un donador fallecido, 7 mil 700 en espera de trasplante de cornea, en menor grado 380 de hígado y menos de 100 de corazón.
Lo que ofrecemos en el Cenatra, es un 33 % anualmente de trasplantes de órganos y tejidos, por lo que hay más de un 70 % en espera.