
Analizan venta de OnlyFans a grupo de inversionistas por 8 mil mdd
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 25 de mayo de 2025.- El presupuesto estatal de Nueva Jersey para el año 2026 requiere de un aumento importante de fondos para seguir desarrollando acciones en favor de las víctimas de violencia doméstica. Solo en 2024 más de 70 mil sobrevivientes, incluyendo niños, fueron atendidos por programas financiados en parte por el estado.
En promedio, cada día más de mil 300 personas recibieron ayuda. Estos programas ofrecen refugios, líneas directas 24-7, asesoría legal y vivienda segura. Además, se capacitó a más de 71 mil profesionales y se educó a cerca de 30 mil jóvenes para prevenir el abuso en las relaciones.
Pese a estos esfuerzos, las necesidades sin cubrir aumentaron un 18 por ciento frente a 2023 por falta de recursos. Por ello, la Coalición de Nueva Jersey para Acabar con la Violencia Doméstica, NJCEDV, pide a la legislatura un complemento de 7 millones de dólares en el nuevo presupuesto, es decir, 2.2 millones para restaurar recortes del año pasado y dos millones más para fortalecer los Equipos de Respuesta a la Crisis.
La meta es evitar el debilitamiento de servicios clave como refugios de emergencia, defensa legal y apoyo culturalmente específico, en medio de una disminución en los fondos federales. Diría que es importante reconocer que una de cada cuatro mujeres ha sufrido o sufrirá violencia doméstica y uno de cada siete hombres.
Quiero enfatizar también en los hombres, porque el problema de la violencia doméstica no solo afecta a las mujeres, sino que también incluye a los hombres», indicó Kalandria Ortiz, Directora de Políticas Públicas de Violencia Doméstica en Nueva Jersey.
“No queremos que sientas que por ser inmigrante no puedes hablar, no tienes por qué avergonzarte. Ven, habla, habla de tu situación. Mi pasión es asegurarme de que ninguna mujer, ningún hombre, nadie pase por la crisis o el dolor o la agonía de la violencia doméstica” agregó. Jornada de atención récord En el marco de estas iniciativas, el pasado 4 de septiembre de 2024, 35 programas de violencia doméstica en Nueva Jersey participaron en un recuento nacional organizado por la Red Nacional para Acabar con la Violencia Doméstica.
En solo 24 horas, se atendieron mil 334 víctimas, de los cuales, 733 fueron adultos y niños que recibieron refugio en albergues de emergencia, viviendas temporales o moteles; mientras que 601 accedieron a servicios esenciales como transporte, asesoría legal y acompañamiento en los tribunales. Las líneas directas, consideradas una verdadera línea de vida para las víctimas, recibieron 663 contactos en ese único día, lo que equivale a casi 28 llamadas por hora.
Además, se llevaron a cabo 12 sesiones educativas que alcanzaron a 498 personas, con el objetivo de prevenir la violencia desde la raíz y promover intervenciones tempranas en la comunidad. En Nueva Jersey, cada uno de los 21 condados cuenta con los Equipos de Respuesta a la Violencia Doméstica, DVRT.
Los grupos están formados por defensores capacitados que acompañan a las víctimas desde el momento en que pisan una estación de policía o una sala de emergencias. Es también un problema económico En 2023, según autoridades, estos defensores atendieron cinco mil 829 incidentes de violencia doméstica, ofreciendo intervención en crisis, planificación de seguridad y una voz confiable en medio del caos. Los funcionarios que trabajan intrínsecamente el maltrato doméstico afirman que el problema no es la voluntad, sino el dinero.
Desde 2018, los programas DVRT han sufrido una reducción del 20 por ciento en su financiamiento federal. La mayoría de los oficiales son bilingües y nuestra pasión es asegurarnos de que cada mujer, cada víctima, esté protegida. Estamos aquí para solicitar la restitución de aproximadamente 2 millones para nuestro programa. Brindamos servicios para asegurarnos de que las víctimas se sientan seguras.
Invito a que vengan a la Coalición de Jersey para Acabar con la Violencia Doméstica, es un lugar donde pueden venir y estar seguros. Como inmigrantes, tenemos la fuerza para decirte que estarás bien cuando llegues», expresó Uzuma Belgam, integrante de la mesa de violencia doméstica de Nueva Jersey. Contamos con muchas agencias que también trabajan con nosotros para brindar refugio y programas de prevención, así nos aseguramos de que el dinero que solicitamos se utiliza realmente para asegurar que los inmigrantes, sobrevivientes o víctimas, estén bien.
Tenemos un equipo legal que hablará por ellos”. finalizó Belgam. Nueva Jersey ha construido una red sólida de programas, refugios, líneas directas y equipos de respuesta para atender a quienes lo necesitan; además, es importante que las personas víctimas de maltrato acudan a las autoridades, pues una llamada puede cambiar la vida de las personas. La violencia doméstica no es solo una crisis silenciosa, es una emergencia constante que requiere acción inmediata y sostenida.
Las cifras señaladas en esta nota fueron entregadas a Quadratín Hispano por parte de las oficinas de violencia doméstica de Nueva Jersey y pueden ser consultadas en la página web. COMPARTIR FACEBOOK X WHATSAPP
El texto original de este artículo fue publicado por la Agencia Quadratín en la siguiente dirección: https://quadratin.com/principal/pide-nj-7-mdd-para-proteger-a-victimas-de-violencia-domestica/
Este contenido se encuentra protegido por la ley. Si lo cita, por favor mencione la fuente y haga un enlace a la nota original de donde usted lo ha tomado. Agencia Quadratín. Todos los Derechos Reservados © 2023.