
Deja 4 muertos y 79 heridos caída de techo en centro comercial de Perú
Tecún Umán, Guatemala a 25 de marzo de 2021.-A menos de una semana que parta el segundo éxodo masivo de migrantes de honduras con destino a Tapachula, el próximo 30 de marzo autoridades de Guatemala ya se preparan de manera oportuna con el fin de atender el movimiento masivo de manera integral.
De acuerdo al Instituto guatemalteco de Migración (IGM) sostuvo una reunión donde se dio a conocer que la información obtenida no es oficial.
Sin embargo, las autoridades de la Vicepresidencia, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ejercito de Guatemala, Ministerio de Gobernación, Ministerio de Salud, Organización Internacional para las Migraciones, Casa del Migrante, entre otras instituciones se preparan para poner en marcha el plan de atención de eventos masivos de personas, el cual prioriza la atención a la niñez y personas en condición vulnerable.
El Instituto Guatemalteco de Migración, efectuará coordinaciones y operaciones de atención, protección y control migratorio, en los puestos fronterizos y puestos de atención, protección y control al migrante, en todo el territorio nacional, con el propósito de proporcionar las condiciones necesarias para que puedan realizar una migración regular, ordenada y segura.
Cabe destacar, que el pasado 15 de enero, salió un primer grupo masivo de migrantes de honduras con destino a Tapachula, los cuales fueron replegados por un operativo policiaco-militar en el punto de Vado Hondo en el departamento de Chiquimula.
Muchos de los migrantes entre ellos de El Salvador, Nicaragua y Honduras, lograron regresar a su país de origen, pero algunos se escondieron en las montañas y lograron avanzar hasta la frontera de Tecún Umán Guatemala para cruzar por el río Suchiate, que divide a Guatemala con México, de manera irregular en los puntos ciegos.
A pesar de que el gobierno federal del lado mexicano, desplegó a decenas de agentes de migración solo fue unos días en esa ocasión.
Desde hace seis días, el gobierno mexicano endureció sus operativos en al menos cuatro kilómetros en 10 puntos informales a lo largo del río Suchiate que sirve de división política entre ambas naciones, donde se ha restringido el paso a los guatemaltecos sobre este paso irregular.
La política del gobierno federal, es que los ciudadanos del vecino país, utilicen el paso por el puente Rodolfo Robles con sus documentos legales y así evitar cruzar por las balsas informales.
Esta restricción que se mantiene sobre el río Suchiate, también servirá previo a la llegada de los nuevos flujos masivos que viajan en caravana y que podrían avanzar con sus documentos que piden las autoridades, como es la prueba de PCR, pasaporte y los documentos para los niños.
Sin embargo, el gobierno de México, ha advertido que del primero de enero al 18 de marzo, han identificado 4 mil 180 niños y adolescentes acompañados y no acompañados quienes viajan de manera irregular a territorio mexicano y son presas de traficantes de personas que lucran con la migración irregular.