
Se pronuncia Trump sobre planes de Israel de ocupar la Franja de Gaza
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 6 de agosto de 2025.- Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos han emitido una alerta de viaje por un brote del virus chikungunya en la provincia de Guangdong, China.
Desde junio de 2025, las autoridades sanitarias chinas han confirmado más de siete mil casos en la región, la mayoría de ellos concentrados en la ciudad de Foshan. La agencia estadounidense recomienda a los viajeros tomar precauciones reforzadas debido a la rápida propagación de la enfermedad. El virus, transmitido por mosquitos, causa síntomas como fiebre alta y dolor articular severo. Los síntomas suelen aparecer entre tres y siete días después de la picadura.
Aunque la mayoría de los afectados se recuperan en una semana, algunas personas pueden experimentar un dolor articular persistente que dura meses o incluso años. Los recién nacidos, los adultos mayores y las personas con enfermedades crónicas como diabetes o afecciones cardíacas corren mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave. A la fecha, no existe un tratamiento específico para el chikungunya, por lo que la prevención es crucial.
Medidas de prevención y respuesta En Foshan, las autoridades han implementado diversas estrategias para combatir la proliferación del mosquito, vector del virus. Entre las acciones destacan el uso de drones para identificar criaderos, la fumigación con insecticidas y la liberación de peces depredadores de larvas en estanques.
Los CDC recomiendan a los viajeros protegerse usando repelente, ropa de manga larga, y permaneciendo en lugares con aire acondicionado o mosquiteros. La vacunación está recomendada para quienes visiten zonas con brotes activos. Por otro lado, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades reportó que, hasta julio, se habían registrado 240 mil casos de chikungunya en 16 países, resultando en 90 muertes.