
Confirma EU acuerdo comercial con China en Ginebra
TRENTON, Nueva Jersey, EU., 12 de mayo de 2025.- Aunque se sabe que está todo hecho por el hombre, es indudable que la divinidad estuvo involucrada en la construcción, desde 2015 y durante ocho años, del templo hindú BAPS Swaminarayan Akshardham.
Ubicado en medio de hectáreas que en mayo se pintan del verdor de la primavera, el templo está en el municipio de Robbinsville, en Nueva Jersey. Al poner un pie en el lugar, de inmediato sientes que viajaste 20 horas hasta la India.
No hay estrés, todo es paz. El agua que juguetea en las fuentes, que preceden en el retrato al imponente templo, generan esa sensación de que todo estará bien: es el mismo sentimiento que inspira un estudio de yoga, multiplicado por mil.
El primer jardín revela en un mapa el recorrido que hizo Swaminarayan, también conocido como Nilkanth Varni, el Dios al que se debe este templo y de quien explica Harish Patel, guía del sitio, desde muy pequeño decidió viajar por toda la India para encontrar un lugar dónde meditar que practicara lo que él pensaba era una comprensión correcta del vedanta, el samkhia, el yoga y el pancha-ratra, las cuatro doctrinas principales de la religión hinduista.
Allí, una estatua de bronce de 49 pies se erige en la pose del Ardha Padmasana Vrksasana, o postura del árbol de medio loto. Se trata del propio Varni cuando era un adolescente. Conmemora la aventura de siete años y 8 mil millas que recorrió a pie Varni por toda la India.
Después de la plaza se encuentra un tradicional pozo escalonado, rodeado de figuras que representan diversos ríos sagrados de la India, de los que se extrajo agua para llenar la alberca, refirió Patel.
Un centro de bienvenida con pilares de madera tallados, arcos y paneles recibe a los turistas en una atmósfera que se ilumina con diya (lámparas tradicionales) y pozos de cielo. El diseño está basado en la arquitectura hindú Haveli, del siglo 17.
Tras recorrer un largo pasillo, la salida da a al impresionante Akshardham Mahamandir, el hogar de las cuatro encarnaciones de Dios según el Hinduismo: Bhagwan Swaminarayan, Bhagwan Shri Krishna, Bhagwan Shri Ram y Shri Venkateswara.
Físicamente, simboliza La Morada Divina, un lugar donde se puede conectar con lo sagrado y embarcarse en una ruta de exploración espiritual, expresión y crecimiento personal. Está hecho de 1.9 millones de pies cúbicos de piezas talladas a mano en piedra caliza y mármol.
El Akshardham Mahamandir está compuesto por la Jagatipith (Base de sabiduría); el Mandovar o Ritmos de tradiciones (la mitad de la construcción); sus Shikhars y Samarans, que son las torres de la parte superior. En su pórtico se aprecia el Pabellón de la peregrinación.
En su interior se encuentra el Pabellón de la divinidad, el Pabellón de Aksharbrahma, el de la libertad, el del esplendor, el de la inspiración.
También hay 12 santuarios con imágenes de Swaminarayan, sus sucesores espirituales y deidades hindúes.
Akshardham fue construido con la ayuda de 12 mil 500 voluntarios de Norteamérica que trabajaron incontables horas. Alberga 338 representaciones de cuentos hindúes de sabiduría, 78 estatuas de santos y 30 murales. También, 235 Mandapams o doseles de piedra con techos tallados decorativos, 548 pilares de piedra y nueve domos.
Sus paredes exteriores tienen 10 mil estatuas y estatuillas que representan a la cultura hindú, y 151 instrumentos musicales de los que varios no existen actualmente.
En la explanada se observa a los alrededores en un tono rosa, el Parikrama, un camino de reverencia de más de media milla. Los ornamentos son metáforas que simbolizan un abrazo amoroso al Mahamandir.
También se encuentra el Mayur Dwar, al que solo se puede ingresar descalzo y que representa la partida de los devotos de un mundo en conflicto a la divinidad y espiritualidad.
En su interior, yace el Mandir, visitado por los hindúes para buscar las bendiciones de Dios.
El código de vestimenta es muy importante. Los hombros deben estar cubiertos al igual que las piernas, por lo que no se puede usar camisetas o franelillas, shorts, faldas o vestidos cortos.
No se puede tomar fotografías dentro del Mandir ni del Akshardham Mahamandir. También está prohibido tocar los tallados, es decir, todas las paredes del interior de ambos recintos, pues son delicadas, se desgastan y ensucian con el tiempo.
No pueden llevar drones, trípodes, mascotas, comidas ni bebidas.
El hinduismo contiene cuatro corrientes o sectas que son el visnuismo, el shivaísmo, el shaktismo y la tradición smarta.
El religioso Swaminarayan, a quien se le dedica la construcción de este templo es la figura central de la secta que lleva su nombre, y que pertenece al visnuismo.