
Reactiva EU verificaciones vecinales para trámites de ciudadanía
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 28 de agosto de 2025.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió este jueves una alerta sobre el crecimiento de las redes chinas de lavado de dinero (CMLN), que representan una amenaza para el sistema financiero del país.
En un comunicado el organismo explicó que la Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN) publicó un Aviso y un Análisis de Tendencias Financieras (FTA) para ayudar a las instituciones financieras a detectar operaciones ilícitas vinculadas a estas redes.
Según FinCEN, las CMLN lavan ganancias para cárteles mexicanos, incluidos varios designados como organizaciones terroristas extranjeras. También están implicadas en fraude, trata de personas, tráfico ilícito y operaciones inmobiliarias sospechosas. Entre 2020 y 2024, FinCEN analizó más de 137 mil reportes de la Ley de Secreto Bancario, que suman aproximadamente 312 mil millones de dólares en transacciones sospechosas.
Solo en el sector inmobiliario se detectaron más de 53 mil millones de dólares en operaciones posiblemente vinculadas a estas redes. Las CMLN operan como lavadores profesionales, aprovechan restricciones financieras en México y China. Compran dólares ilícitos a los cárteles y los revenden a ciudadanos chinos que buscan evadir controles de divisas. Esta relación mutualista permite a ambas partes mover grandes sumas fuera del radar oficial.
Además, las redes reclutan mulas de dinero y empleados bancarios, utilizan pasaportes falsos y abren cuentas con perfiles como estudiante o jubilado para ocultar movimientos financieros.
También se detectaron transacciones sospechosas en guarderías para adultos mayores, apuestas ilegales y fraude en salud. FinCEN publicó indicadores clave para que las instituciones financieras identifiquen señales de alerta y refuercen sus controles.
El Departamento del Tesoro recalcó que no permitirá que actores nefastos sigan utilizando el sistema financiero estadounidense para lavar dinero ilícito.