
Reconocen en Alemania a científico potosino por investigación en salud
MAZATÁN, Chis., 1 septiembre 2025.- Sin apoyo de las tres instancias de gobierno, voluntarios luchan por la preservación de la tortuga marina, que enfrenta amenazas por los depredadores y la contaminación con basura en playas del litoral chiapaneco.
En la comunidad Emiliano Zapata, ubicado en el municipio de Mazatán, unos 10 voluntarios, entre hombres y mujeres, como hace 15 años, cada noche recorren a pie 4.5 kilómetros de playas en la reserva de la biosfera La Encrucijada en busca de nidos de la tortuga marina para la conservación y posterior, liberación.
La tarea no es fácil, explica el gerente del Comité del Centro de Protección a la Tortuga Marina, Apolo Trinidad Mérida, ya que el trabajo lo hacen con deficiencia por la falta de equipo adecuado y herramientas.
Recordó que el grupo surgió en la comunidad de Emiliano Zapata a través de un proyecto de conservación de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) con 15 personas voluntarias, pero por falta de recursos y fondos económicos para subsistir, actualmente se trabaja con 10 personas.
“La labor es salir todas las noches a recorrer la playa para recolectar los nidos y protegerlos de los depredadores, ya que el saqueo está muy fuerte, competimos contra los saqueadores que son muchos”, explicó Trinidad Mérida.
Abundó que los saqueadores de nidos de tortuga marina provienen de poblados vecinos del municipio de Mazatán, que se ubica a unos 25 kilómetros de esta localidad; con quienes han tenido enfrentamientos verbales y les han lanzado amenazas.
El ambientalista, lamentó que no sólo es el saqueo del huevo, sino que los depredadores matan algunos ejemplares para extraer los huevos, ya que el proceso de desove es largo.
Otra de las amenazas que enfrenta la tortuga marina es la contaminación del mar y sus playas, ya que se han encontrado ejemplares muertas en medio de la basura que arroja el océano.
El líder del centro de promoción ambiental y de protección de la tortuga marina, indicó que dentro de las actividades también realizan la concientización de la preservación de estas especies en peligro de extinción a través de diversas actividades con estudiantes y la sociedad en general, explicando en que se incurre en delito el saqueo y la compra de huevos de quelonio.
Resaltó que México es un la capital de las tortugas marinas, ya que de las siete especies que hay en el planeta, seis se pueden encontrar en el país.
Destacó que tres de las especies de tortuga marina habitan en la biosfera de La Encrucijada: Golfina con nombre científico (Lepidochelys olivácea, Prieta (Chelonia agassizii) y la Laud (Demoschelys coriácea).
En Chiapas hay otros cuatro campamentos tortugueros activos que se localizan en Puerto Arista y Boca del Cielo, ubicados en el municipio de Tonalá; Zacapulco en Acapetahua y Costa Azul en Pijijiapán.
También hizo un llamado a las autoridades de las tres instancias de gobierno para que manden presencia policiaca en las playas del litoral chiapaneco y se detenga a los saqueadores de nidos.
“La especie se está acabando, luchamos por salvarla pero hace falta la presencia de las autoridades, solos no podemos”, aseveró.