
Reitera ONU llamado a alto el fuego y acceso humanitario en Gaza
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 28 de agosto de 2025.- La administración de Donald Trump retomará la práctica de las verificaciones vecinales para quienes soliciten la ciudadanía estadounidense. Así lo informó el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) en un memorando publicado el 22 de agosto en el que indicó que se exigirán de nuevo esas investigaciones de solicitudes de naturalización bajo la sección 335(a) de la Ley de Inmigracion y Nacionalidad (INA), cubriendo los últimos cinco años de residencia y empleo del solicitante.
Este procedimiento, que fue abandonado por décadas, consiste en entrevistar a vecinos o compañeros de trabajo antes de otorgar la ciudadanía a un inmigrante.
Según detalló la agencia del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, el objetivo es confirmar la elegibilidad del solicitante, especialmente en referencia a su residencia, buen carácter moral apego a la Constitución de Estados Unidos y disposición hacia el bienestar y orden público del país.
Antes, USCIS eximía estas investigaciones y se basaba principalmente en verificaciones biométricas y de antecedentes penales, pero ahora, la decisión de realizar o eximir una investigación se tomará caso por caso, según la evidencia en el expediente de cada solicitante.
“El USCIS está trabajando para garantizar que solo los solicitantes más calificados reciban la ciudadanía estadounidense”, declaró el director del USCIS, Joe Edlow, en un comunicado.
El memorando señala que USCIS puede pedir al solicitante cartas de vecinos, empleadores, colegas o asociados comerciales que avalen su aptitud y presentar esta evidencia desde el inicio puede evitar una solicitud adicional de información o una investigación más profunda y de lo contrario, puede resultar en una investigación de vecindario que afectaría la elegibilidad del solicitante para la nacionalización.