
Dejó Guelaguetza 680 mdp en Oaxaca; 57 mdp irán para afectados por Erick
PUEBLA, Pue., 15 de agosto de 2025.- Sierra Negra, una marca de café poblana originaria de la finca La Soledad en el municipio de San Sebastián Tlacotepec es una de las microempresas que se unen al proyecto del café soluble 5 de Mayo, dirigido por el Gobierno de Puebla.
“Nosotros desde mi abuelo producimos café, ya nosotros somos tercera generación de productores de café y en nuestro caso, tanto mi hermano y yo ya nos dedicamos a este eslabón de la cadena de valor, que es la industrialización, que es el servicio en taza, en cafeterías,
Entonces hemos aprovechado este bagaje de conocimiento que se nos ha transmitido de generación en generación”, explicó en entrevista con Quadratín Puebla Juan Antonio Carrera Arriaga maestro tostador de Sierra Negra.
Así, la citada marca de café poblana con locación en el Centro Histórico de la capital y en Tehuacán, se encargará de que este café soluble pase por todos los procesos necesarios para que esté dentro de los parámetros de alta especialidad y se puede comercializar en un futuro al extranjero.
“Aquí en Sierra Negra tenemos la certificación como catadores arábicas Q-Grader por el Coffee Quality Institute, lo que nos permite también garantizar ese control de calidad antes de que un café se meta a proceso, incluso antes de recibirlo en la bodega para procesarlo”, señaló.
En este caso, 5 de Mayo tendrá café proveniente de la Sierra Negra, Sierra Norte y Sierra Nororiental. Éste se podrá adquirir en tiendas creadas por el gobierno poblano y en supermercados como en Walmart y Oxxo.
Según la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo del estado, Puebla ocupa el tercer lugar nacional en producción de café y el undécimo a nivel mundial en café cereza, gracias a sus 71 mil 754 hectáreas cultivadas y una producción de 223 mil 603 toneladas.
Mientras aún no hay una fecha concreta para que se empiece a comercializar este café poblano, al menos 10 cooperativas de productores en 54 municipios trabajan en la cosecha 2025-2026.
“Se está trabajando para organizarnos para la cosecha nueva 2025-2026, para ver cuáles serían los alcances de venta, sobre todo en el mercado, para ver cuánto café tostado y molido se puede colocar en el mercado y a partir de eso proyectar los volúmenes que se van a necesitar para el tiraje de este nuevo ciclo”, adelantó Juan Antonio Carrera.
El Café 5 de mayo tendrá diversas presentaciones, sea en frasco o en bolsa, la cual hasta el momento será de un kilogramo y costará alrededor de 380 pesos.