
Reportan caída masiva de la red social X
CANCÚN, QRoo, 14 de agosto de 2025.- En la Mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Josefina Rodríguez Zamora, destacó a Maya Ka’an como un ejemplo de turismo comunitario: 76 sociedades, más de 90 experiencias y una fuerte participación de mujeres.
Ubicado en la Reserva de Sian Ka’an, el nuevo destino turístico del Caribe mexicano ofrece naturaleza, gastronomía y cultura, con fácil acceso desde Tulum y el Tren Maya, e invitó a los mexicanos a conocer este modelo de turismo sustentable e impacto social.
Maya Ka’an es mucho más que un destino turístico: es una región viva, profundamente conectada con la naturaleza y la sabiduría ancestral del pueblo maya; la zona se extiende desde el sur de Tulum hasta el límite norte de la Costa Maya.
Abarca comunidades como Felipe Carrillo Puerto, Señor, Tihosuco y Punta Allen, donde el turismo se transforma en una experiencia de inmersión cultural y ecológica, donde cada recorrido es una oportunidad para aprender, contemplar y contribuir. La región se distingue por su enfoque de bajo impacto ambiental. Los visitantes pueden explorar la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an (Patrimonio de la Humanidad), navegando por canales de mangle, avistando aves y mamíferos como jaguares, tapires y cocodrilos, o practicando esnórquel en el Arrecife Mesoamericano.
La titular de la Sectur abundó que Maya Ka’an también invita a conocer la vida cotidiana de las comunidades locales, participar en talleres artesanales, probar la gastronomía tradicional y escuchar historias que aún resuenan en lengua maya.
Josefina Rodríguez señaló que turistear en Maya Ka’an implica también una postura ética: llevar efectivo en lugar de depender de tarjetas, respetar la capacidad de carga de los sitios, y reservar con anticipación los recorridos operados por cooperativas locales.
“Este modelo busca que el beneficio económico se quede en las comunidades, fortaleciendo su autonomía y preservando sus tradiciones. Es turismo con propósito, donde cada visita puede convertirse en un acto de conservación”.