
Gobierno de México engaña a migrantes de la caravana «Éxodo de Justicia»
TAPACHULA, Chis., 12 de agosto 2025.-“No soy un delincuente, no soy un bandido, no soy traficante de personas, soy un defensor de derechos humanos”, respondió el activista Luis García Villagrán al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.
En conferencia de prensa, el coordinador del Centro de Dignificación Humana, que el pasado lunes fue liberado, tras permanecer seis días en la cárcel acusado de delincuencia organizada en su modalidad de tráfico de persona; aseveró que las 75 supuestas pruebas que presentó el Instituto Nacional de Migración (INM) son entrevistas a policías federales que no cuentan con tiempo, modo y lugar, por lo tanto, no se acreditaron como pruebas y, así lo demostró el juez Jonathan Izquierdo a quien hoy criminalizaron y crucificaron.
García Villagrán explicó que en la denuncia de hace tres años, también se menciona a Heyman Vázquez Medina, párroco de la iglesia San Andrés Apostol, ubicada en Ciudad Hidalgo, localidad fronteriza con Guatemala, quien lo acompaña en la conferencia de prensa.
“El juez federal autorizó por espacio de un año que se interviniera mis teléfonos y todas mis redes sociales y no encontraron absolutamente nada, el juez le recriminó a ellos- FGR- que si habían tenían el permiso de investigarme, intervenir mis teléfonos y mis redes sociales por qué no aportaron nada”, abundó el defensor de derechos humanos.
García Villagrán dijo que sobre las riquezas incalculables que menciona el Fiscal General de la República, están en los funcionarios del INM, a quienes deben de investigar como los viajes a Europa que exhibe en redes sociales la delegada de esa dependencia Gertrudis Moisés, Mario Araujo y Yadira de los Santos Robledo.
“A ellos deben de buscar la riqueza incalculables, porque lo único que encontraron de mi esposa y el de la voz, fueron deudas en Coppel, en Electra y con familiares”.
Insistió de nueva cuenta en la corrupción que existe al interior del INM y de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), ya que son ellos coludidos con el crimen organizado que permiten el ingreso de migrantes por el río Suchiate, que divide a México con Guatemala.
Consideró que estas acusaciones las toma como una venganza por las carpetas de investigación que ha presentado en contra de la COMAR y el INM, donde denuncia como se venden las citas, visas permanentes, el costo para abordar un avión si documentos en 15 mil pesos, la residencia permanente, la forma migratoria múltiple en 30 mil pesos, pero les han dado carpetazo.
Abundó que los documentos migratorios los venden hasta en 50 mil pesos a ciudadanos ucranianos, que se hospedan en hoteles de lujo en esta ciudad.
García Villagrán también le respondió a la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez que es un activista reconocido por ellos mismos y que, el mecanismo de protección para periodistas y defensores de derechos humanos le instaló protección en su casa, por las amenazas de muerte y agresiones que ha sufrido, pero además le proporcionaron un botón de pánico, que no se lo dan a cualquiera, ya que cada caso se analiza en una mesa, como fue su caso.
Advirtió que se defenderá de las mentiras infundidas por el gobierno ante los altos tribunales y continuará con su labor de defensa de los derechos humanos.
“No me queda más remedio que morir luchando y, si me van a llevar a la cárcel que me lleven, pero que quede bien claro que voy a pelear, vamos ir ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”
“Nosotros estamos acá, si hay una nueva orden de prensión que me digan y yo solito, me voy a entregarme, hay ningún problema, no soy un delincuente, no soy un bandido, no soy traficante de personas, soy un defensor de derechos humanos”, aseveró.