
Anunciará Trump el lunes medidas contra el crimen en Washington
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 10 de agosto de 2025.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) reveló cuáles son los países latinoamericanos que crecerán más económicamente y cuáles lo harán menos este 2025 en un informe publicado este martes 5 de agosto. El organismo aumentó su previsión de crecimiento para este año en la región en dos décimas, con una proyección de 2.2 por ciento, y un aumento de 2.3 en 2026. Esta proyección pone a Argentina como uno de los países de mayor alza, mientras que señala que la economía de México sería la de crecimiento más bajo. Los países de América Latina que liderarán el crecimiento económico este año serán Argentina con 5 por ciento, Panamá con 4.2 por ciento, Paraguay con 4 por ciento, República Dominicana con 3.7 por ciento, Guatemala con 3.6 por ciento y Costa Rica con 3.5 por ciento. Por otro lado, los que tendrán un crecimiento más moderado serán Honduras con 3.2 por ciento, Nicaragua con 3.1 por ciento, Perú con 3.1 por ciento, Uruguay con 2.8 por ciento, Colombia con 2.5 por ciento, Chile y El Salvador con 2. 4 por ciento, Brasil con 2.3 por ciento y Venezuela con 2 por ciento. Y los países que caerán en su economía serán Cuba con -1.5 por ciento y Haití con -2.3 por ciento, y las islas del Caribe en su conjunto tendrán un crecimiento de 1.8 por ciento, aunque excluye a Guyana que registrará un alza destacada de 10.3 por ciento, según indicó el organismo de la ONU. Además, Bolivia y Ecuador tendrán un crecimiento del 1.5 por ciento y México del 0.3 por ciento y para 2026 se estima que México seguirá estando solo sobre Cuba y Haití, con un crecimiento estimado en uno por ciento. Juan Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal, en entrevista con CNN, destacó que ya no se trata de un escenario de guerra arancelaria, donde los países compiten por aranceles cada vez más altos, sino que existe un proceso de negociación, aunque destacó que existe mucha incertidumbre económica. Además, resaltó que México es el país que está más expuesto a los aranceles, ya que más del 80 por ciento de sus exportaciones tiene a Estados Unidos como destino.
El texto original de este artículo fue publicado por la Agencia Quadratín en la siguiente dirección: https://quadratin.com/economia/publica-cepal-proyecciones-de-crecimiento-economico-en-latinoamerica/
Este contenido se encuentra protegido por la ley. Si lo cita, por favor mencione la fuente y haga un enlace a la nota original de donde usted lo ha tomado. Agencia Quadratín. Todos los Derechos Reservados © 2023.