
Atacan con AR-15 casa en Olinalá; niña de 8 años gravemente herida
CHILPANCINGO, Gro., 7 de agosto de 2025.- El Centro de Derechos de las Víctimas de Violencia Minerva Bello denunció falta de garantías para la reparación integral del daño en favor de las víctimas del caso sobre el caso del normalista Yanqui Kothan Gómez Peralta, asesinado el 7 de marzo de 2024, por policías del Grupo de Reacción Inmediata Centauro de la Policía Estatal de esta entidad.
En un comunicado, el Centro que encabeza el sacerdote José Filiberto Velázquez Florencio informó que este martes se llevó a cabo la audiencia intermedia de la causa penal 103/2024, en la que la defensa de los policías estatales, manifestó su intención de acceder a un procedimiento abreviado, donde los acusados aceptan su responsabilidad y renuncian al juicio oral, a cambio de una posible reducción de la pena.
Sin embargo, en el texto detalla que hasta la fecha no existe garantía alguna de reparación integral del daño en favor de las víctimas, por lo cual no se ha definido ni aprobado dicho procedimiento.
El Centro Minerva Bello indicó que el juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado fijó una nueva fecha para la continuación de la audiencia intermedia para el próximo 20 de octubre.
En la que se exige que el Ministerio Público federal presente el oficio de formulación de la pena y la cuantificación de la reparación del daño.
Además, que los imputados y sus defensores particulares indiquen la forma en que garantizarán el pago de la reparación del daño a favor de las víctimas.
Se indica que, en caso de no acreditarse dicha reparación, la causa continuará su curso mediante la audiencia intermedia ordinaria, sin procedimiento abreviado.
La postura del Centro Minerva Bello se da en el contexto luego de que este jueves se cumplen 17 meses del asesinato del normalista Yanqui Kothan Gómez y en la capital del estado, sus compañeros de la normal hacen un mitin para exigir justicia por dicho crimen.