
Guanajuato: detienen a exmilitar buscado en EU, acusado de abuso sexual
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 1 de agosto de 2025.- El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) anunció que los cruces de migrantes por el Tapón del Darién han caído un 99,98 por ciento en los meses de mayo y junio de 2025, en comparación con el pico registrado en agosto de 2023 bajo la administración Biden, cuando más de 82 mil personas cruzaron en un solo mes.
En mayo de este año, solo se registraron 13 cruces, y en junio la cifra descendió aún más a 10. Según un comunicado del DHS, esta caída histórica refleja el impacto de las políticas migratorias implementadas por el presidente Donald Trump y la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem, quienes han endurecido los controles fronterizos y promovido el uso de herramientas tecnológicas para facilitar la salida voluntaria de migrantes. La
subsecretaria Tricia McLaughlin destacó que el Tapón del Darién, una peligrosa selva entre Colombia y Panamá, expone a los migrantes a abusos sexuales, trata de personas y explotación. “El mundo está escuchando nuestro mensaje: las fronteras de Estados Unidos están cerradas para los infractores de la ley”, afirmó.
Como parte de las nuevas medidas, el DHS promueve el uso de la aplicación CBP Home, que permite a los migrantes autodeportarse con apoyo logístico y financiero.
Quienes utilicen la aplicación reciben transporte gratuito y un bono de salida de mil dólares, entregado tras la confirmación de su retorno.
La drástica reducción en los cruces también ha tenido efectos en las comunidades del Darién. Según informes recientes, muchas poblaciones que dependían económicamente del flujo migratorio enfrentan ahora una crisis por la caída de ingresos.
Organizaciones internacionales como la Unión Europea y el Consejo Noruego para Refugiados han lanzado proyectos para apoyar a más de tres mil personas afectadas por el cambio en la dinámica migratoria.
Mientras tanto, autoridades panameñas y colombianas advierten sobre un fenómeno de migración inversa, con miles de personas retornando desde Centroamérica sin recursos ni garantías de protección.
La Procuraduría General de Colombia ha alertado sobre riesgos de trata de personas, desnutrición y enfermedades en los puntos de ingreso fronterizo. El DHS reafirma que continuará utilizando todas las herramientas disponibles para proteger la seguridad nacional, promover los intereses económicos de Estados Unidos y mantener un sistema migratorio basado en la legalidad y la reciproci