
Niega Claudia Sheinbaum pacto de impunidad con Peña Nieto
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis., 9 de julio 2025.-El gobierno de Chiapas reforzará la vigilancia con fuerzas castrenses y especiales de la policía estatal, en la nueva ruta que el crimen organizado se disputa para el trasiego de armas, droga, trata de personas y seres humanos en la región de la Frailesca, reveló el Fiscal General de Justicia, Jorge Luis Llaven Abarca.
En entrevista con Quadratín Chiapas, Llaven Abarca explicó que con la puesta en marcha del puente vehicular “La Concordia” y “Rizo de Oro”, en la región de la Frailesca, se abrió una nueva ruta atractiva para el crimen organizado, que provocó una sangrienta disputa entre los cárteles de Sinaloa, Jalisco y Chiapas-Guatemala.
Indicó que siempre ha existido la presencia de estos grupos delictivos sobre todo en la ruta más concurrida como Tapachula, la Selva por Benemérito de las Américas vía Palenque-Villahermosa que desemboca en Veracruz y la tercera, La Mesilla-Frontera Comalapa-Comitán que son las históricas; pero se abrió una nueva ruta que acortará distancia y tiempo cuando se inaugure el puente “Rizo de Oro”, que unirá la frontera de la Mesilla con la región de la Frailesca, pero también se podrá ingresar a la zona Sierra.
“Mantendremos un fortalecimiento de la presencia operativa en Villa Flores, Villa Corzo, La Concordia y Ángel Albino Corzo. Se ha determinado en la mesa de seguridad mantener un grupo especial de manera permanente para evitar una escalada de violencia ante esta futura apertura del segundo puente”, aseveró el funcionario estatal.
Resaltó que la presencia operativa en la región es de suma importancia, pero también la detención del líder generador de violencia es importante.
Consideró que la estrategia de seguridad que han implementado el gobierno de Chiapas ha provocado que estos grupos del crimen organizado se estén replegando hacía las zonas rurales y, ya no tienen mucha presencia en la zona urbana, lo cual es muy importante.
Recordó que de acuerdo al balance que se realizó en el primer semestre del 2025 presentado el pasado martes en la mañanera del pueblo, en Chiapas se logró una disminución en la incidencia en el delito de homicidio doloso del 60 por ciento, lo cual quiere decir que se recuperó la gran mayoría del territorio y se pacificó.
“Insisto, todavía tenemos presencia de los grupos, todavía tenemos algunos enfrentamiento en la parte rural de la zona Sierra, pero estamos actuando con estrategias diferentes, más tácticas operativas porque son zonas de difícil acceso, la orografía de Chiapas es muy diversa, entonces tenemos que prepararnos para este tipo de terreno; no creo que lleguemos al 100 por ciento, pues la tasa cero es imposible ya que siempre habrá alguna incidencia”, señaló el fiscal.
El funcionario estatal aseveró que en estos seis meses de gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar, Chiapas ha dejado de ser nota a nivel nacional de hechos de sangre, de desplazamientos en la zona Sierra, de bloqueos carreteros, de extorsiones a empresarios, cobros de piso y de enfrentamientos constantes de grupos armados.
”Hoy sin duda es un rostro distinto el de Chiapas”, hemos devuelto algunos ranchos a sus legítimos propietarios que fueron tomados por la delincuencia en la zona de la Frailesca, Sierra principalmente, pero también en otras regiones como Pijijiapán y Mapastepec”, aseveró.
El fiscal general de Chiapas destacó que la inversión de más de dos mil millones de pesos en seguridad y justicia en este primer semestre de gobierno, es parte del resultado de la pacificación de Chiapas, ya que se logró dignificar la labor del policía con un aumento del 40 por ciento del sueldo de agentes de la Secretaría de Seguridad del Pueblo y la Fiscalía General del Estado, la contratación de unos 600 integrantes de las Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal con un suelo mensual de 40 mil pesos, así como el equipamiento con tecnología de punta y táctico, como vehículos blindados, drones y aviones no tripulados.
“La tarea más importante que tiene hoy el gobernador es pacificar Chiapas y garantizar la seguridad de las familias, la obra más importante en este primer año es construir la paz sin importar sacrificar algunos proyectos que se pueden posponer para el próximo año, él quiere tener el mejor cuerpo de seguridad más importante del país”, aseguró.
Para Llaven Abarca otra de las estrategias para la pacificación del estado es la coordinación que existe entre las diversas autoridades, entre ellas las fuerzas castrenses como el Ejército Mexicano, Marina y Guardia Nacional, así como las policías municipales.
Consideró que el abandono de Chiapas en el sexenio anterior se debió a diversos factores, siendo uno de ellos fue la falta de coordinación entre las autoridades, no solamente en la parte operativa, sino de la confianza; ya que cada una actuaba por su lado y no había una capacidad de reacción, que fue aprovechada por los grupos delincuenciales.
También la falta de voluntad política y negación del problema, ya que con ello no se quiere encontrar la solución al problema y se le dio la espalda al pueblo de Chiapas.
“Con está esta ausencia de la autoridad, en muchas regiones de Chiapas los grupos delincuenciales ganaron terreno, los cuales hemos ido recuperando”.
El combate a la corrupción al interior de las instituciones es otra de las acciones que se realizan y actualmente hay más de 200 funcionarios detenidos y cesados de la FGE, informó.
Llaven Abarca advirtió que no permitirá actos de abuso de autoridad, que habrá respuesta ante cualquier acto de corrupción. “Si pasan la raya de lo legal a lo ilegal, va haber consecuencias”.
El funcionario estatal lamentó que en esta lucha contra la pacificación de Chiapas han perdido la vida siete policías y la más reciente en el municipio de Motozintla, localidad fronteriza con Guatemala; pero hubo una respuesta con la presencia de más de un millar de agentes de los tres órdenes de gobierno logrando recuperar esa parte de la frontera de Chiapas, la cual no van a ceder para garantizas la tranquilidad de la familia, finalizó