
Alaba titular de Semarnat estrategia antisargazo de Quintana Roo
MORELIA, Mich., 5 de julio de 2025.- Recientemente designada, la maestra María Magdalena Ibarrola y Suárez es la primera mujer laica, es decir, que no tiene órdenes clericales, en asumir el cargo de canciller dentro de la Arquidiócesis Primada de México.
En entrevista con el periodista Joaquín López Doriga en su espacio en Grupo Fórmula, la maestra designada al cargo refirió que su cargo es de gran relevancia y se considera un avance hacia una Iglesia más sinodal y participativa, pues en 500 años no se tenía registro de que una mujer laica asumirá el cargo. «
En este cargo un canciller hace las veces de notario da fe pública de los actos jurídicos que realizan los obispos, dar certeza jurídica a los documentos conforme la normativa de la Iglesia y conforme el derecho canónico y eso da certeza y seguridad a quienes reciben esos documentos».
Destacó que en la Cancillería se resguardan los documentos y expedientes sobre la historia de los recintos religiosos, sacerdotes y todos los comunicados que se emiten en la institución, además de las estadísticas y toda la información que engloba a la Arquidiócesis Primada de México.
De igual manada se lleva el registro minucioso de cuántos sacerdotes hay en México, escuelas católicas, actividades eclesiásticas que se realizany toda esa información se supervisa, almacena y envía a la Santa Sede, en Roma para su publicación en el Anuario Pontificio.
La maestra Ibarrola Suárez tiene formación en administración y derecho canónico, además de que ha ocupado cargos como vicecanciller y colaboradora activa en la Arquidiócesis, y asumirá oficialmente el cargo el próximo 15 de agosto, en sustitución de Alan Téllez, quien concluirá su servicio el 14 de agosto para iniciar estudios de doctorado en Derecho Canónico en Roma, Italia.
Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México, fue quien dio a conocer este nombramiento, que consideró que representa un paso significativo en el camino pastoral y administrativo de la Arquidiócesis para favorecer una Iglesia más sinodal, corresponsable y abierta a la riqueza de los carismas del Pueblo de Dios.