
Empresarios vallartenses reconocen dificultad para emplear a deportados
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 4 de julio de 2025.- En medio de la ola de detenciones a migrantes en Estados Unidos y las estrictas políticas migratorias del presidente Donald Trump, el conferencista inspiracional, Luis Fallas, quiere dar una esperanza y motivar a los latinos a triunfar en este país. En 1998 fundó el Centro de Superación Personal del cual también es director ejecutivo, y con el que ha ayudado a muchos migrantes a superarse y triunfar con negocios y en distintas áreas de su vida.
“Si queremos resumir en una palabra el éxito, si le podemos llamar éxito, ha sido resultado a muchos años de persistencia. Yo lo resumiría en persistencia, disciplina y claridad en lo que he querido alcanzar. En 1998 fundé mi empresa de este tipo de talleres, conferencias, seminarios, donde le daba a la comunidad latinoamericana, en primer lugar, la posibilidad de eliminar tantos miedos, tantas creencias que por herencia cultural traíamos de nuestros diferentes países”, explicó a Quadratín Hispano.
Uno de sus objetivos es cambiar la mentalidad de estas personas que consideran que no lograrán el éxito ni tendrán dinero porque vienen de familias humildes, que no tuvieron las mejores oportunidades. “La gente no se viene por accidente a Estados Unidos, se viene porque sabe que este país es de oportunidades, pero a pesar de que están aquí, hay muchos que no las aprovechan por su mentalidad, porque realmente vienen de culturas, de pueblos, o de familias que han sido económicamente humildes y cuesta mucho que una persona que no cambie su forma de pensar, logre obtener grandes cosas”, señaló.
Y justo eso es lo que ha hecho durante 27 años, resaltando cuál es la creencia más difícil de derribar en la comunidad latina. “Hay gente que siempre ha tenido sus cuentas en rojo y hay que sumarle a ello las creencias que nos han inculcado en las iglesias como que es más fácil que pase un camello por el hueco de una aguja que un rico entre al reino de los cielos, o que el rico siempre va a ser más rico y el pobre va a ser siempre más pobre. Esas creencias de no sentirse merecedor y digno de abundancia y prosperidad son unas de las más grandes que la comunidad latinoamericana tiene que romper para poder escalar su vida a otro nivel”, enfatizó el conferencista costarricense.
¿Qué consejos ofrece para cambiar los pensamientos negativos y triunfar? “Ya ni se necesita tanto seminario y taller como los que nosotros hacemos.
Hoy hay herramientas, y les voy a decir una maravillosa como es YouTube. Hay tantos audios, tantas conferencias, tantos entrenamientos, que una persona se puede autodesarrollar si tiene la voluntad, y por favor escuchen la palabra voluntad porque tiene que haber esa voluntad de que la persona diga: ‘quiero mejorar mi vida’, y después identificar cuáles son las áreas en las cuales siente que necesita fortalecer y empezar a trabajar en ello”, aseguró el CEO del Centro de Superación Personal.
Además, aconsejó tener el hábito de escuchar audios de empoderamiento, fortalecimiento de las finanzas o de seguridad propia para eliminar los miedos y creencias que no les permiten avanzar y lograr lo que quieren.
“Tenemos una comunidad latinoamericana que tiene muchos abusos sexuales, se sienten poco merecedores, se sienten gente abusada, no sexual, sino tal vez hasta emocionalmente, gente abandonada que no crecieron con sus padres, que no crecieron con sus madres, personas que tienen resentimientos, y todos esos dolores emocionales no los dejan ser libres para poder alcanzar ese potencial tan grande que Dios puso en cada uno de nosotros”, explicó.
Asimismo, recomendó tener mucha disciplina y ser constantes. “Nos cuesta mucho ser constantes y disciplinados porque tenemos muchas distracciones.
Por ejemplo, las redes sociales, la gente a veces se pone a hacer scroll en el celular y a mirarlo y no a invertir el tiempo en algo que pudiera estarle alimentando el cerebro y poder crecer en algún aspecto que quieran alcanzar, pero la disciplina no llega a ese punto”.
Y destacó que muchas veces las personas no tienen disciplina porque se encuentran cómodas, en un área de confort, o porque sus sueños son muy pequeños, por lo que motivó a todos a soñar en grande.
“Porque como ya nos está yendo bien, este es un país que por más mal que a usted le vaya, pues tan mal no es en relación con los países latinoamericanos. Entonces, es muy fácil que en este país nuestra comunidad caiga en ese estado de comodidad o que no se atreva a soñar en grande.
Lo que hace que una persona tenga esa hambre de salir a luchar por grandes cosas en este país es cuán grandes son sus sueños. Tenemos que atrevernos a soñar en grande porque estamos en un país donde los sueños no tienen límites. Los límites los ponemos nosotros”, resaltó