
Aprueba Senado Ley de la Guardia Nacional
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de junio de 2025.- Este lunes, Visa desconectó sorpresivamente su plataforma para transacciones internacionales vinculadas a tarjetas emitidas por CI Banco, tras la polémica por los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero.
“Derivado del anuncio por parte del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos el pasado miércoles 25 de junio, VISA decidió unilateralmente desconectar su plataforma para todas las transacciones internacionales de tarjetas emitidas por CIBanco, en especial, CICash Multicurrency”, anunció CI Banco en un comunicado.
De acuerdo con CI Banco, tal medida fue anunciada de manera repentina el domingo a las 20 horas y, ratificada hasta este lunes a las 12:30 horas, misma que comenzó a surtir efecto a partir de las 14 horas de México.
“Queremos reiterar que sus recursos están a buen resguardo y podrán ser reembolsados a través de nuestra red de sucursales en la moneda de origen (en caso de haber existencia de la divisa) o en moneda nacional por el método que el cliente decida.
Reiteramos a nuestros clientes que se trató de una decisión ajena a CIBanco, misma que incumple el período señalado de 21 días en el citado comunicado del Departamento del Tesoro”, indicó. El pasado 25 de junio, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN ) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos emitió órdenes identificando a tres financieras con sede en México como instituciones de principal preocupación por lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides, entre ellas CIBanco S.A., Institución de Banca Múltiple (CIBanco).
También señaló a Intercam Banco S.A., Institución de Banca Múltiple (Intercam); y Vector Casa de Bolsa, S.A. de C.V. (Vector).
Un día después, el 26 de junio, la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decretó la intervención gerencial temporal de CI Banco, S.A. e Intercam Banco, S.A. Ambas instituciones están involucradas en señalamientos del Departamento de Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero.