
Investigan exposición a sarampión durante concierto de Shakira en NJ
Karla Galarce Sosa/Quadratín Guerrero
ACAPULCO, Gro., 23 de mayo de 2025.- Esta entidad se ubicó en el lugar 13 a nivel nacional en el número de nuevos casos de Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en 2024, con 345 diagnósticos notificados por la Secretaría de Salud federal.
Esta cifra representa una disminución en comparación con los 496 casos reportados en 2023, y una baja en la tasa de incidencia, que pasó de 13.4 a 9.3 por cada 100 mil habitantes.
De acuerdo con el informe histórico más reciente del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la enfermedad, Guerrero acumuló seis mil 53 casos en el periodo de 2014 a 2024.
El 78.6 por ciento de los casos corresponde a hombres, es decir cuatro mil 759 personas, y el 21.4 por ciento a mujeres, con mil 294 diagnósticos.
Tan sólo durante el año pasado, se notificaron 278 casos en hombres y 67 en mujeres.
Respecto al estado clínico en el momento del diagnóstico, el informe clasificó los nuevos casos de Guerrero de la siguiente forma: 184 personas fueron detectadas en etapa uno, 60 en etapa dos, 63 en etapa tres y 38 en etapa cuatro.
Esta clasificación indica la progresión del virus en el organismo.
La etapa uno corresponde a la fase asintomática o con síntomas leves, donde el sistema inmunológico aún funciona relativamente bien.
La etapa dos presenta síntomas moderados como pérdida de peso, infecciones respiratorias frecuentes o lesiones en piel.
En la etapa tres se observan signos de inmunosupresión avanzada, incluyendo infecciones crónicas o graves como tuberculosis.
La etapa cuatro se asocia con el desarrollo del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida), caracterizado por enfermedades oportunistas severas como neumonía, ciertos tipos de cáncer o pérdida extrema de peso.
A nivel nacional, en 2024 se notificaron 15 mil 798 nuevos casos de VIH, con una media de incidencia de 11.9 por cada 100 mil habitantes.
Desde 2014, el país ha acumulado 167 mil 947 casos, de los cuales 141 mil 766 corresponden a hombres, lo que equivale al 84.4 por ciento del total, y 26 mil 181 a mujeres, que representan el 15.6 por ciento.
Los grupos de edad más afectados en México son los de 25 a 29 años con 38 mil 258 casos, 20 a 24 años con 29 mil 581 y 30 a 34 años con 30 mil 996.
En todos estos rangos, los contagios se concentran principalmente en hombres.
En cuanto a la distribución geográfica, los estados con mayor tasa de incidencia el año pasado fueron Quintana Roo con 49.3 por cada 100 mil habitantes, Yucatán con 20.7, Campeche con 20.4, Colima con 19.7 y Baja California Sur con 18.9.
Guerrero se colocó por debajo del promedio nacional con una tasa de 9.3.
El informe indicó que el 99.6 por ciento de los nuevos casos confirmados durante 2024 se transmitió por vía sexual.